Cargando...

Sociedad

Arrancan las obras de la nueva BRIF del Puerto del Pico, que pasará a Categoría A

Los trabajos está previsto que se prolonguen durante 22 meses

BRIF de Puerto El Pico Ricardo Munoz Martin (Spain) www.rmestudios.com

Tras sucesivos anuncios en los últimos años, las obras de la nueva Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Puerto del Pico, en la provincia de Ávila, han arrancado con el movimiento de tierras, con el objetivo de hacer que estas instalaciones obtengan la categoría A.

De esta manera, dejará de ser la única de las diez brigadas de estas características que tenga la categoría B, lo que implicará que la plantilla actual de 36 operarios todo el año, pase a contar con 72 y que el único helicóptero con el que intervienen, se convierta en dos aeronaves.

Y ello será posible gracias a una intervención que implica, entre otras cosas, la realización de una segunda 'helipista' en unos terrenos situados a tres kilómetros de distancia de la base actual, según se puede comprobar desde la carretera N-502 (Ávila-Córdoba), que discurre en paralelo a estas infraestructuras.

Una vez iniciado el movimiento de tierras, los trabajos está previsto que se prolonguen durante 22 meses, con un presupuesto de seis millones de euros por parte del Gobierno, según señaló en su momento la que fue delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones.

Las máquinas trabajan en el movimiento de tierras dentro de un espacio situado en la vertiente nororiental de la Sierra de Gredos, junto a un pinar que se encuentra en el término municipal de Villarejo del Valle.

Entre el trasiego de camiones por una pista de tierra, las excavadoras allanan el terreno que está previsto que albergue la décima BRIF española de categoría A, después de dos años de espera, ya que en su momento se anunció el inicio de estos trabajos para finales de 2023.

Nuevo helipuerto y edificio principal

Las obras incluirán, además de un helipuerto más, el edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, una zona de aparcamiento cubierta, los proyectos para las distintas acometidas y las construcciones auxiliares asociadas.

El nuevo helipuerto de la BRIF ocupará una superficie de 48.000 metros cuadrados, mientras que las instalaciones contra incendios contarán con una capacidad máxima para 800 operaciones al año, de las que se estima que solo se realizarán unas 300.

Aunque su actividad se extenderá durante todo el año, los trabajos se centrarán especialmente en los meses de mayo a septiembre, coincidiendo con las campañas de extinción de incendios, concentrando su actuación en el 90 por ciento de los casos por el día y el 10 por ciento restante por la noche.

La BRIF del Puerto del Pico tiene sus orígenes en 1986, cuando el antiguo ICONA creó una de sus unidades helitransportadas en las instalaciones de la Diputación de Ávila, en el término municipal de Villarejo del Valle, próximas a la actual base; en 1992 se cambió a la base en la que actualmente se encuentra.

El personal que las forman, pertenece a la empresa pública Tragsa, a la que Miteco realiza encargos plurianuales cada cuatro años, con distintos servicios de prevención, extinción y coordinación del dispositivo, mientras que las aeronaves son licitadas a empresas aeronáuticas privadas con servicios plurianuales.

La base actual fue visitada por el presidente del Gobierno, pedro Sánchez, el 28 de febrero de 2023, coincidiendo con la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Ley de Bomberos Forestales y Agentes Medioambientales.