Cargando...

Feria Agraria

Castilla y León facilita el día a día en el campo desde las nuevas tecnologías

González Corral anuncia un programa de extensión agraria digital para crear aplicaciones con las que “transferir conocimiento" ligado a la innovación

González Corral recorre la feria Agraria junto a Alberto Alonso, Víctor Caramanzana y Aurelio González, líder de UPA en Castilla y León Miriam ChacónIcal

La Feria de Valladolid acoge desde hoy y hasta el domingo una nueva edición de la Feria Agraria que se celebra cada dos años. Un encuentro del sector primario, que incluye charlas y mesas redondas, en el que hay 120 expositores donde están representadas 350 marcas -dedicadas a la fabricación, distribución e importación de máquinas, equipos y servicios para la agricultura, procedentes de las 17 comunidades autónomas de España y de países como Portugal, Francia, Italia, Irlanda o Marruecos-, en los que se muestra desde la maquinaria más moderna y funcional para las labores del campo hasta lo más innovador en aplicaciones tecnológica e incluso productos del sector primario.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha inaugurado la feria en compañía del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana, donde ha reivindicado la agricultura de precisión y la maquinaria 4.0 para mejorar la competitividad y la rentabilidad del sector agrario con una gestión eficaz de los insumos, pero también para mejorar las condiciones de trabajo y hacer más atractiva la profesión para favorecer el relevo generacional.

Durante su intervención, la consejera, además, anunciaba que en las próximas semanas van a presentar un programa de extensión agraria digital para crear aplicaciones con las que transferir el conocimiento ligado a la innovación y, de esta forma, "hacer más fácil el trabajo del día a día de agricultores, ganaderos y empresas del sector primario sea “mucho más sencillo”.

"Queremos hacer que el sector sea más atractivo para jóvenes y mujeres sobre todo, pero también eficiente, al reducir costes y simplificar los procesos y gestión administrativa; y sostenible, al optimizar el consumo de recursos", destacaba.

El programa englobará distintos proyectos como el Retech o la Plataforma Agroalimentaria, actuaciones de formación a través de los centros de FP Agraria, y el desarrollo de competencias digitales y proyectos de investigación, que se desarrollarán en las propias dependencias de la Junta y en los centros tecnológicos con los que la Administración autonómica cuenta a través del Itacyl.

El Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español revela que nueve de cada diez explotaciones agrícolas del país recoge algún dato sobre sus parcelas, aunque mayoritariamente de forma manual. Por tanto, González Corral considera "indispensable" que todos los agentes del sector trabajen de forma conjunta en hacer llegar la tecnología a los profesionales del campo para la toma rápida de decisiones y de forma más ajustada a la realidad.

"La agricultura 4.0 se basa en la recopilación y análisis de datos, tanto de los cultivos como de la maquinaria, y contribuye a mejorar la gestión ganadera, utilizar mejor los recursos y acerca el sector a los jóvenes”, destacaba la consejera, mientras recordaba la última convocatoria de ayudas de su departamento por valor de 26 millones de euros, en la que los jóvenes beneficiarios han adquiridos equipos de autoguiado, sembradoras, tractores o abonadoras equipados con sensores y tecnología.

González Corral avanzaba que de cara al futuro se ha marcado como reto potenciar la agricultura de precisión como palanca para hacer más competitivas las explotaciones de la comunidad. De hecho, el 32 por ciento de las explotaciones agrícolas en España han realizado inversiones en soluciones digitales o maquinaria avanzada para optimizar la aplicación de fertilizantes o fitosanitarios.

Respecto al programa, desvelaba que se conocerá en las próximas semanas y que bebe del espíritu de los antiguos Servicios de Extensión Agraria (SEA) como motor para la modernización del campo a través de la transferencia del conocimiento. Para lograr estos objetivos, se incluyen tres líneas de actuación: innovación en tecnologías de la información, desarrollo de herramientas digitales y transferencia al sector. Estas líneas se traducen en la promoción del manejo de aplicaciones digitales para la gestión de explotaciones, la formación en habilidades digitales generales y específicas del sector agro, y la transferencia digital en centros de formación agraria.

“Estamos comprometidos con la transformación digital del sector; con maximizar los beneficios y mejoras que estas herramientas tecnológicas pueden aportar al campo”, insistía.

A la vanguardia en maquinaria

Castilla y León es "referente” y “líder" en maquinaria agrícola” nacional, con 4.187 nuevos equipos adquiridos por agricultores y ganaderos en 2023. De ellas, en torno a 1.000 son tractores, un 12 por ciento de todo los que se han comprado a nivel nacional. Además, en maquinaria automotriz, los agricultores de Castilla y León han adquirido el 14 por ciento de los equipos nacionales; en maquinaria arrastrada y suspendida, el 15 por ciento; y en remolques, el 18 por ciento.