Economía

Castilla y León transforma unas 10.000 segundas viviendas en residencia habitual en un solo año

El parque inmobiliario principal se amplía en 14.200 viviendas durante 2024, ejercicio en el que había casi 30.000 casas nuevas vacías

 La compraventa de viviendas en Castilla y León sigue aumentando
La compraventa de viviendas en Castilla y León sigue aumentandoEuropa Press

Reconversión del parque inmobiliario de Castilla y León en un escenario en el que la demanda de un hogar supera a la oferta existente. En tan solo un año unas 10.000 segundas viviendas, utilizadas para pasar algunas épocas del año, se han convertido en la residencia habitual de una familia en la Comunidad, superando con creces a las casas que ponen en el mercado los promotores.

Esta tendencia, que reflejan los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, arrancó en Castilla y León durante 2021, tras los confinamientos de la pandemia del COVID, pero se profundizó especialmente en 2024, cuando se dieron de baja 9.758 viviendas para estancias temporales, que en paralelo pasaron a ser la casa familiar o principal.

De esta forma, la estadística oficial estima que la Comunidad cuenta con un parque residencial de 1,84 millones de viviendas, de las que 1,06, seis de cada diez, son la vivienda familiar habitual. Además, otras 786.482 son consideradas como segundas residencias, con un uso esporádico, o que se encuentran cerradas, si bien esta bolsa se encuentra en la cifra más baja desde 2018, informa Ical.

Todo ello apunta a un cambio en el parque inmobiliario de la Comunidad. En concreto, se amplió el número de casas principales en 14.200 durante 2024, en parte por la puesta en el mercado de las viviendas vacías o segundas residencias y, por otro, por el impulso de la obra nueva, si bien el sector está levantando unos 5.000 pisos al año y unas 2.500 casas unifamiliares.

La magnitud de la transformación registrada en Castilla y León se explica en la comparación nacional. En España, las segundas residencias disminuyeron en un año en 9.906, casi la misma cifra que la registrada en la Comunidad, que fue de 9.758. Por el contrario, el parque de vivienda principal aumentó en 112.228 unidades, hasta las 19,2 millones de casas, de forma que en todo el país se contabilizan algo más de 27 millones de viviendas.

En paralelo, el stock de vivienda nueva sin vender aumentó en Castilla y León, como en Madrid, Aragón, Andalucía, Baleares y Cataluña, mientras que en el resto de las comunidades autónomas disminuyó o es cero. En concreto, se contabilizaron 29.932 casas sin estrenar, lo que supone un 0,27 por ciento más que un año antes y un 6,5 por ciento de la cifra nacional.

Radiografía provincial

La radiografía del parque residencial de Castilla y León refleja notables diferencias. En concreto, las segundas residencias disminuyeron en cinco provincias y se convirtieron en principales durante 2024. Destaca en este proceso de transformación Valladolid (-8.044), la más poblada, seguida Ávila (-3.305), Segovia (-2.288), Palencia (-1.674) y Salamanca (-1.352).

En el lado opuesto, rompieron la tendencia de la Comunidad cuatro provincia, donde el volumen de casas temporales creció en el registro oficial. Así, aumentó en Burgos en 4.595; en Zamora en 1.470; en Soria, en 509 y, por último, en León, en 331.

Con todo ello, las provincias con el parque de segundas residencias más numeroso son León, con 149.469, seguida de Burgos, con 123.469, Salamanca con 101.107, y a poca distancia Ávila, con 99.090. A cierta distancia figuran Zamora con 80.872; Valladolid, con 78.949; Segovia, con 61.740; Soria, con 46.464, y Palencia, en último lugar, con 45.322.

Finalmente, el parque residencial mayor de la Comunidad se ubica en León, con 356.131 viviendas, de las que 206.662 son principales y 149.469, secundarias. Le sigue Valladolid, con 302.076 -223.127 y 78.949-; Burgos, con 278.832 -155.363 y 123.469-; Salamanca, con 247.798 -146.691 y 101.107-; Ávila, con 172.941 -73.851 y 99.090-; Zamora, con 156.101 -75.229 y 80.872-; Segovia, con 129.372 -67.632 y 61.740-; Palencia, con 117.384 -72.062 y 45.322- y Soria, con 86.109 -39.645 y 46.464-.