
Comercio
El comercio busca adaptarse a los nuevos tiempos
Valladolid acogerá el próximo lunes el primer congreso del sector en Castilla y León donde se pondrá en valor su importancia en las ciudades y pueblos

Ser “altavoz” de los retos y oportunidades del comercio de proximidad, que representa a más de 20.500 empresas de la comunidad y 80.000 trabajadores y supone el cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), así como mostrar su importancia en el día a día de la sociedad.
Este es el objetivo que se persigue con el I Congreso de Comercio de Castilla y León, que se celebrará dentro de una semana, el lunes 19 de mayo, en la Sala Fundos de Valladolid, ubicada en la Plaza Fuente Dorada, con la presencia de unos 200 participantes.
La directora general de Comercio y Consumo, María Petit, y el presidente de Conferco, Adolfo Sáinz, han presentado hoy este cónclave de un sector "estratégico" en Castilla y León, que se encuentra inmerso en un contexto social y económico de constante cambio y que requiere también adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inaugurará junto con la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, este congreso que llevar por título ‘Comercio local 360º. Innovación, Sostenibilidad y Competitividad’, y que pretende servir también de “discusión nacional" sobre el futuro del comercio minorista.
“Será un espacio de encuentro, reflexión y acción para abordar los retos y oportunidades a los que tiene que hacer frente el sector en Castilla y León, en el que se compartirán experiencias y buenas prácticas, pero que puede proyectarse en los distintos comercios de proximidad que se reparten por todo el territorio español”, decía Petit, en declaraciones recogidas por Ical.
La directora general de Comercio, además, aseguraba que este sector trabaja por poner en valor su ADN, que no es otro que el trato cercano, la confianza, la atención personalizada o la sostenibilidad al ser negocios de proximidad.
"Por ello -continuaba- es de vital importancia para vertebrar la estructura de barrios y poblaciones, aportando dinamismo a los centros urbanos, creando empleo y fijando población, especialmente en el medio rural”.
Este foro forma parte de las actuaciones recogidas en la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León aprobada a finales del pasado año por la Junta, con la participación de las asociaciones representativas del sector, con el fin de fortalecer el tejido comercial de proximidad y garantizar su viabilidad a largo plazo.
Casos de éxito
Para Adolfo Sáinz, por su parte, este encuentro supondrá un faro para los empresarios del comercio de la comunidad, ya que podrán conocer casos de éxito y cómo trabajan otros comerciantes ante un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.
“Donde hay comercio hay futuro", señalaba, al tiempo que achacaba al cambio de hábitos, la venta por internet, las grandes plataformas, el hecho de que cada vez cueste más el relevo generacional, la incertidumbre económica y política o la subida de los costes, como los aspectos que más están haciendo daño al sector del comercio.
“Tenemos que saber adaptarnos, porque el consumidor del siglo XXI ha cambiado, y algunos de los más emblemáticos han sabido adaptarse y hay que escucharlos”, apuntaba Sáinz.
Petit reafrimaba el compromiso de la Junta por la modernización del comercio con líneas directas de ayudas para la promoción, la reactivación, la digitalización y la formación”, pero siempre apostando por el comercio físico”, a los que se “da facilidades en ciudades y mundo rural”.
Foro abierto
Este foro abierto contará con la presencia de profesionales del comercio, representantes institucionales nacionales, empresarios y expertos que compartirán visiones, herramientas y experiencias clave para diseñar un comercio más fuerte, moderno y adaptado a los desafíos actuales. Entre las personalidades que acudirán estarán el divulgador tecnológico y experto en transformación digital Marc Vidal; el economista y experto en comercio Félix Gorospe, quien fue director de comercio del Gobierno Vasco y participó en la elaboración de la vigente Ley de Actividad Comercial de esta autonomía.
Por otro lado, también acuden tres comerciantes de la Comunidad, que hablarán de la digitalización, la importancia del relevo generacional y de la modernización en las ciudades con sus ejemplos y trayectorias: Víctor Adot, de Música y Deportes Librería de Burgos, Gerardo Melero, de Máquinas de Coser Dioni de Palencia y PilarMonreal de Joyería Monreal en Soria. Otro de los puntos fuertes será la participación del director del grupo Algatec, Ramón García, de Binéfar (Huesca), tercera generación de comerciantes y que ha evolucionado su comercio tradicional a una organización de alcance internacional, gestionando envíos a todo el mundo.
Red de Comercios Emblemáticos
En el marco de este Congreso se presentará la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León, formada por establecimientos que son referencia del comercio tradicional, promoviendo así su atractivo tanto a nivel regional como turístico. Cada comercio distinguido recibirá una placa conmemorativa y pasará a formar parte de una plataforma digital que permitirá su difusión y promoción. Esta iniciativa pretende preservar el comercio de proximidad y su valor patrimonial, asegurando que siga siendo un pilar fundamental en la vida, la economía y el equilibrio territorial de Castilla y León, tanto en zonas urbanas como rurales.
Durante el Congreso, que pretende tener continuidad en el tiempo, se entregarán los primeros nueve distintivos, uno por provincia, que se harán públicos en los próximos días. Los comercios premiados serán seleccionados según diversos criterios, incluyendo su antigüedad, relevancia histórica y cultural, singularidad de su actividad, contribución al desarrollo del comercio local, capacidad de adaptación a los cambios del sector y su integración en la ciudad, en los barrios o en el entorno rural en el que operan.
La iniciativa no sólo busca reconocer su impacto en la comunidad, sino también reforzar el papel que todos ellos tienen en la dinamización de los centros urbanos y localidades rurales, donde el comercio de proximidad es un elemento clave para la cohesión social y la prestación de servicios esenciales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar