
Sanidad
Estos son los retos de Cocemfe Castilla y León para mejorar la atención de la infancia con discapacidad
Desde la Confederación se exige un compromiso real del sistema sanitario y reivindica el papel de las entidades sociales

La Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León exige un compromiso real del sistema sanitario y reivindica el papel de las entidades sociales al facilitar recursos, servicios y
acompañamiento a los menores con discapacidad y a sus familias
“Apenas existen datos sobre la infancia más vulnerable. Pero no se puede eludir un tema tan sensible. El movimiento asociativo de la discapacidad lleva mucho tiempo dirigiendo su mirada hacia este segmento de la población para que figure en las agendas políticas, sanitarias y sociales”. Con esta contundencia se expresó Miriam Aguilar en el transcurso de una jornada de reflexión, en la que se abordaron las
necesidades, desafíos y buenas prácticas de la atención sanitaria a la infancia con discapacidad física y orgánica.
Esta iniciativa, desarrollada en Valladolid en colaboración con la Consejería de la Sanidad de la Junta de Castilla y León, contó con la presencia de Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructura Sanitaria, quien resaltó “la necesaria colaboración entre las entidades sociales y la propia consejería”. Esta labor conjunta con COCEMFE CYL sigue “materializándose” tras desarrollar el proyecto Crisálida, que incluye la adaptación de un piso de transición en Palencia para acoger a personas con ictus.
Esta vez se pusieron sobre la mesa aspectos relativos al cribado neonatal, la alimentación infantil o las enfermedades raras, que derivaron en exigencias para la mejora de la calidad de vida y bienestar de estos niños y niñas con limitaciones:
- Resolver la problemática del baremo en la discapacidad infantil y aportar datos fiables
- Más patologías en el cribado neonatal y apoyo psicológico contra el distrés parental
- La alimentación en la infancia con discapacidad, mucho más que llevar alimento a la boca
- Reconocer los derechos sexuales de las niñas y niños con discapacidad
- La atención temprana, contra el síndrome de la bata blanca
- Una necesaria colaboración entre el equipo médico y las familias
✕
Accede a tu cuenta para comentar