Sociedad

La Fundación Santa María la Real crea un nuevo consejo estratégico y afianza su apuesta por la inclusión social

El Patronato celebra una reunión en la que revisa el avance de su plan de actuación para este año

El patronato de la Fundación Santa María la Real, presidido por Ignacio Fernández Sobrino, se reúne en la sede de la entidad en Valladolid
El patronato de la Fundación Santa María la Real, presidido por Ignacio Fernández Sobrino, se reúne en la sede de la entidad en ValladolidR. ValteroIcal

La Fundación Santa María la Real se dota de un nuevo consejo estratégico para apoyar en su trabajo al patronato y el equipo directivo de la entidad. Sus integrantes, que ejercerán esta responsabilidad durante cuatro años, serán personas con una reconocida trayectoria y experiencia, según informa la Fundación en un comunicado.

El patronato, presidido por Ignacio Fernández Sobrino, aprobó esta medida durante la reunión celebrada en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo. El encuentro sirvió, además, para revisar el estado del plan de actuación de este año.

“El cometido del nuevo consejo estratégico será asesorar y acompañar al patronato y al equipo directivo de la Fundación”, comentaba Ignacio Fernández Sobrino, presidente de la entidad, al término de la reunión. “Su función será eminentemente consultiva y técnica, orientada siempre a optimizar y mejorar el funcionamiento tanto de la institución a nivel general como de cada una de sus áreas de trabajo”, señaló.

El siguiente paso, una vez aprobada la creación del consejo será establecer quiénes lo conformarán. Los integrantes serán personas con una reconocida trayectoria y experiencia, tanto del ámbito público como del sector privado. Ejercerán su cargo durante dos años, renovables hasta un máximo de diez.

Asimismo, se reunirán al menos dos veces al año y sus funciones principales serán las de asesorar, proponer iniciativas, analizar riesgos y oportunidades y difundir la labor de la Fundación. Sus decisiones deberán ser analizadas por el patronato y el equipo directivo de la entidad.

Red Salvia

Además de aprobar la creación de este órgano consultivo, el patronato de la entidad pudo revisar el estado del plan de actuación en cada una de las áreas de trabajo de la institución. “Seguimos reforzado nuestro compromiso hacia los colectivos más vulnerables”, explicó el director de la entidad, Álvaro Retortillo, quien hizo alusión a los programas específicos de apoyo a mujeres, jóvenes, migrantes o personas mayores.

En este aspecto, el patronato celebró la creación este año de una nueva línea de apoyo a personas mayores en su área de empleo e inclusión social. Una iniciativa que toma como punto de partida la metodología de las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario y la trayectoria de la entidad en atención a personas mayores, a través de sus centros Tercera Actividad.

El primer paso fue el lanzamiento de Red Salvia, una iniciativa europea que surge con el propósito de mejorar el bienestar social de las personas mayores de 65 años. Para lograrlo se apuesta por la innovación en las políticas públicas y los sistemas de protección social, mediante el diseño y pilotaje de metodologías centradas en comunidades de ayuda mutua, inclusión digital y participación comunitaria. El programa contará con una red de entidades de apoyo, a nivel nacional y europeo.

Cultura, Patrimonio y Paisaje

Otro aspecto esencial para la Fundación es fomentar la dinamización de territorios rurales. Así, por ejemplo, en la Montaña Palentina, funcionan ya con éxito proyectos como Conecta Rural o Repuebla Calahorra que no solo buscan atraer nuevos pobladores, sino también prestar un mejor servicio, cuidado y atención a los habitantes de la comarca.

Junto a su labor social, la Fundación sigue trabajando en el estudio, conservación y difusión de la cultura, el patrimonio y el paisaje. La entidad publica libros, estudios, informes y revistas; realiza cursos de formación; organiza viajes y ofrece canales especializados en difusión como Cultura+ o Románico Digital.

Sigue, igualmente, incentivando acciones dirigidas a su red de Amigos del Patrimonio, personas comprometidas, pequeños y grandes mecenas que con su aportación contribuyen a llenar de vida el patrimonio con iniciativas como el ciclo de conciertos ‘Las Piedras Cantan’ o el programa Emeritus.

Además, este año el centro expositivo Rom: románico y territorio, ubicado en el monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, estrenará nuevo espacio expositivo, en el que podrán verse las reproducciones de los capiteles que en su día pertenecieron al edificio y que hoy se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), informa Ical.