Cultura

La Institución Fernán González custodia el legado del artista y escritor Luis Quintanilla

Más de 5.000 documentos, entre cartas personales, fotografías, recortes de prensa, bocetos y dibujos o catálogos de exposiciones

El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, durante la recepción del legado de Luis Quintanilla
El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, durante la recepción del legado de Luis QuintanillaDiputación de BurgosDiputación de Burgos

Más de 5.000 documentos, entre cartas personales, fotografías, recortes de prensa, bocetos y dibujos o catálogos de exposiciones, componen el fondo documental sobre el artista plástico y escultor español Luis Quintanilla, uno de los grandes referentes del exilio cultural español a Estados Unidos, que ha sido legado a la Institución Fernán González para su catalogación, digitalización y depósito.

La académica Esther López Sobrado, una de las más importantes investigadoras sobre la figura de Luis Quintanilla (1893-1978), ha legado a la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes - Institución Fernán González toda la documentación que ha ido recopilando durante sus años de estudio, y a la que se suman los materiales entregados por el hijo de Quintanilla, que reside en EEUU.

En total, más de 5.000 documentos, cuyo peso alcanza los 45 kilos, según ha explicado en rueda de prensa López Sobrado, quien ha insistido en que se trata de un legado documental ingente que se tardará entre nueve y doce meses en catalogar y digitalizar, ha apuntado el director de la Institución Fernán González, René Jesús Payo.

Luis Quintanilla ha sido uno de los artistas, y escritores, más importantes de la historia reciente de España; desarrolló una intensa actividad artística en España, París, Berlín y Estados Unidos, a donde se exilió en 1939, y entabló grandes relaciones con intelectuales y artistas de la época, como Ernst Hemingway y John Dos Passos, Gustavo de Maeztu, Matisse o Zuloaga.

El legado depositado entre el hijo de Luis Quintanilla, Paul Quintanilla, y Esther López Sobrado incluye más de 300 cartas personales, cartas de Hemingway, John Dos Passos, Pau Casals o Indalecio Prieto; documentos oficiales de la Segunda República, dibujos originales, fotografías y catálogos de exposiciones en los que participó el autor.

También hay manuscritos de algunos textos literarios publicados e inéditos realizados por él, puesto que fue también un prolífico escritor: con 10 obras de teatro -inéditas-; 14 artículos; 10 ensayos; 6 novelas; cuentos infantiles y memorias, informa Efe.

Se trata de un importante depósito que contribuye de manera decisiva a conocer la cultura del exilio español en Estados Unidos y la influencia y las relaciones que Luis Quintanilla tuvo en el ámbito artístico norteamericano en los años centrales del siglo XX, ha indicado el presidente de la Diputación, Borja Suárez.

Lo ha calificado, además, de "regalo" para la Institución Fernán González, y para el patrimonio de la provincia de Burgos, del que ya forman parte otros destacados fondos como el Machadiano o el de María Teresa León, y que seguirá creciendo con otras propuestas, como el reto de recuperar a la Generación del 27, ha avanzado el presidente.