Sociedad

Más de la mitad de los castellanos y leoneses no emprende por miedo a fracasar

Así se desprende del Informe GEM España 2024-2025, que revela también que un 39 por ciento de los habitantes de esta comunidad considera que emprender es una buena opción profesional

La aceleradora de empresas valenciana llegará ahora a más emprendedores
Menos del 26% de los castellanos y leoneses percibe oportunidades para emprender en la Comunidad y más del 52% tiene miedo al fracasoLa RazónLanzadera

Los que viven y trabajan en Castilla y León son, junto a manchegos y asturianos, los que en menor porcentaje entre las autonomías españoles perciben que existen oportunidades para emprender en su territorio.

En concreto, en estas autonomías menos del 26 por ciento de los ciudadanos perciben oportunidades de iniciar un negocio, frente a las de mejores datos, por encima del 29 por ciento, que son Andalucía, Aragón, Canarias, Madrid, Mallorca, Murcia, País Vasco y Valencia. Con una horquilla entre el 26 y el 29 por ciento aparecen el resto, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja y Navarra, según recoge el Informe GEM España 2024-2025.

El estudio de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), recogido por Ical, indica también que más del 52 por ciento de los castellanos y leoneses tiene miedo al fracaso como obstáculo para emprender, y se sitúa en la horquilla de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, La Rioja, Mallorca y Murcia.

Con un porcentaje menor al 50 por ciento sólo aparece País Vasco, mientras que Andalucía, Aragón, Extremadura, Madrid, Navarra y Valencia están entre el 50 y el 52 por ciento de personas que reconocen miedo al fracaso.

Cabe destacar también que menos del 39 por ciento de los castellanos y leoneses considera emprender como una buena opción profesional, el menor porcentaje junto a los asturianos; frente las autonomías de Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, La Rioja, Mallorca, Navarra, País Vasco y Valencia, con porcentajes por encima del 44 por ciento. El resto se sitúa en una horquilla entre el 39 y 2l 44 por ciento de personas que consideran emprender una buena opción profesional.

La Comunidad también aparece a la cola de las autonomías junto a Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra, en porcentaje de personas que consideran que tienen modelos de referencia para emprender, con menos del 43 por ciento. Con más de 48 por ciento aparecen Cataluña, Extremadura, Madrid, Mallorca, País Vasco y Valencia, y el resto con entre el 43 y el 48 por ciento.

No sale tampoco muy bien parada la Comunidad en cuanto a la percepción de facilidad para iniciar un negocio, ya que menos del 25 por ciento lo entiende así en Castilla y León, al igual que en Asturias, Cantabria, Cataluña Extremadura.

Las autonomías con más porcentaje de ciudadanos que considera que tiene facilidad para emprender, por encima del 27 por ciento, son Aragón, Galicia, La Rioja, Madrid, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia. El resto se sitúa entre el 25 y el 27 por ciento.

En Castilla y León junto a Canarias, Cantabria , Castilla-La Mancha y Mallorca, menos del 41 por ciento de los ciudadano percibe noticias frecuentes sobre emprendimiento de éxito; frente a más del 45 por ciento en Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, y el resto con una horquilla entre el 41 y el 45 por ciento.

Algo mejor parada, en posiciones intermedias, aparece la Comunidad en cuanto a las personas que afirman tener conocimientos y habilidades para emprender, con entre el 46 y el 48 por ciento, por encima de autonomías como Andalucía, Canarias, La Rioja, Mallorca y Valencia, con menos del 46 por ciento por ciento; y el resto, con más del 48 por ciento.

Por último, también en posiciones intermedias, en Castilla y León entre el 50 y el 57 por ciento percibe que emprender brinda estatus social y económico, horquilla que comparte con Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Navarra, y País Vasco. En lo alto de la tabla, con más del 57 por ciento aparecen Madrid, Mallorca, Murcia, País Vasco y Valencia; y con menos del 50 por ciento, a la cola, Asturias y Extremadura.

Percepciones que condicionan

El informe destaca que en 2024 de nuevo se evidencia una “gran variabilidad” de percepciones entre las personas residentes en las diferentes regiones del territorio nacional” y sentencia: “Esta situación no solo explica las distintas tasas de emprendimiento entre áreas geográficas próximas entre sí, sino que puede favorecer la movilidad de los emprendedores hacia zonas más competitivas tanto social como institucionalmente”.

El análisis sobre el emprendimiento argumenta que las “percepciones y miedos son un filtro” que las personas ponen a la realidad y que “sin duda condiciona” su comportamiento.

“Los emprendedores cada vez se diferencian más de los que no lo son en sus percepciones del entorno, su capacidad para emprender y en el impacto cada vez menor de su miedo a fracasar”, afirma.

Asimismo, constata que la existencia de indicadores de cultura emprendedora, como los modelos de referencia o la consideración social de la figura del emprendedor “como una opción deseable y accesible, también condiciona la intención de emprender”.

“Percepciones e indicadores culturales varían en función del territorio, y sirven para explicar las diferencias en la actividad emprendedora entre comunidades autónomas”, sentencia.