
Movilidad
La moderna estación de autobuses de Soria y su vínculo literario
Sanz Merino da por finalizadas las obras de la segunda fase que han permitido cerrar completamente la dársena norte, dotándola de mayor confort térmico, y, sobre todo, una mayor accesibilidad y su digitalización

"Campos de Castilla’ es el nuevo nombre de la estación de autobuses de Soria, cuyas obras de mejora y modernización han terminado tras una inversión de 4,2 millones de euros.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado este viernes la instalación en compañía de la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, o del presidente de la Diputación, Benito Serrano, entre otras autoridades, donde explicaba que los trabajos realizados han permitido cerrar completamente la dársena norte, dotándola de mayor confort térmico, así como mejorar accesibilidad y dotarla de una digitalización puntera.
"La estación se consolida como un nodo de transporte público moderno, eficiente y plenamente accesible", destacaba Sanz Merino, quien explicaba también que el nombre de Campos de Castilla es un homenaje a la obra de Antonio Machado, íntimamente ligado a la historia y al paisaje de Soria.
Asimismo, Sanz Merino aseguraba que con esta estación se cumple el compromiso de dotar a Soria de unas infraestructuras de transporte acordes al siglo XXI. "Hemos mejorado la calidad del servicio para los viajeros y generando una imagen moderna y funcional que esta ciudad merece”, apuntaba.
Y es que esta actuación formaba parte del nuevo modelo de movilidad por el que ha apostado el Gobierno autonómico en esta legislatura, más conectado, seguro y eficiente. Algo que en opinión del consejero, es "clave" para garantizar servicios públicos de calidad y luchar contra la despoblación y en favor de la cohesión social de los municipios.
La inversión ha estado cofinanciada con fondos NextGenerationEU a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Así han sido las obras
La intervención de esta segunda fase consistió en el cerramiento de la dársena norte, replicando el diseño y acabados de la dársena oeste ejecutada en la primera fase. El nuevo espacio cerrado, de 106 m², cuenta con pórticos de estructura metálica y cerramiento mixto de chapa y acristalamiento con puertas correderas automáticas, generando un área atemperada y protegida de las inclemencias climáticas, lo que se traduce en un mayor confort para los usuarios.
La actuación incorpora iluminación LED y sistemas de climatización mediante bomba de calor con recuperador energético, abastecidos por los paneles fotovoltaicos instalados en la primera fase, y se refuerza el aislamiento interior con lana de roca para reducir la demanda energética.
La instalación de biomasa ejecutada en la primera fase se ha conectado a la red de calor existente en el municipio.
Asimismo, esta fase amplía la digitalización del servicio con nuevos paneles informativos, control automático de puertas y gestión centralizada de la planificación del transporte en la dársena norte.
Tras las obras, la instalación de Soria suma 2.145 metros cuadrados de edificabilidad total consolidándose como un referente regional en materia de transporte público interurbano accesible, sostenible y digitalizado.
Esta intervención forma parte del Plan de Modernización de la Junta para este tipo de infraestructuras de titularidad autonómica que, con una inversión que supera los 40 millones de euros en esta legislatura, y que ha permitido intervenir en las estaciones de Ávila, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Soria, León, Almazán, Ponferrada, así como estar actuando en estos momentos en la Intermodal León, Valladolid, Benavente, El Burgo de Osma, Medina de Pomar y Guijuelo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar