Cargando...

Política municipal

Valladolid mejorará la gestión del agua con las tecnologías más avanzadas

Aquavall aprueba un nuevo proyecto para optar a más de 4 millones de euros en ayudas del PERTE

García Pellitero preside la reunión del Consejo de Administración de Aquavall Ayto. ValladolidLa Razón

El Ayuntamiento de Valladolid mejora la gestión del agua en la ciudad de la mano de las tecnologías más avanzadas. Para ello, se invertirán 5 millones de euros, de los cuales cuatro llegarán de ayudas procedentes del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua.

Al menos así se desprende del acuerdo alcanzado este lunes en el Consejo de Administración de Aquavall, presidido por el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, donde ha dado luz verde a la solicitud de estas ayudas para llevar a buen puerto un ambicioso proyecto que consta de 28 actuaciones y que se centra en la digitalización inteligente del ciclo integral del agua. Objetivo: incrementar la eficiencia operativa, optimizar el consumo de recursos hídricos, mejorar la sostenibilidad ambiental y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

La ayuda solicitada asciende al 81,67 por ciento del importe total, y permitirá seguir avanzado en la protección del medio ambiente, la mejora en la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático desde la entidad pública que gestiona el servicio municipal de aguas, según destacan desde la Concejalía de Medio Ambiente.

Este nuevo proyecto “Aquavall DI+Digitalización” se suma al ya aprobado “Aquavall 2.0”, que supuso un hito para la entidad tras obtener financiación en la anterior convocatoria del PERTE y dotado con cinco millones de euros que se encuentra en ejecución.

Entre las principales solicitudes de ayuda se encuentra la telelectura en contadores generales e individuales para mejorar el control del consumo en tiempo real; un gemelo digital de instalaciones e infraestructuras que permitirá crear réplicas virtuales de las infraestructuras para una gestión más eficiente; la renovación del parque de computadoras personales para modernizar los equipos tecnológicos de la entidad; o las visitas virtuales al servicio de aguas para acercar la gestión del agua a la ciudadanía mediante experiencias virtuales.

Igualmente, se han pedido ayudas para la mejora de la eficiencia mediante gestión inteligente de bombeos, destinada a optimizar el uso de la energía en las estaciones de bombeo así como para el Proyecto Colector interceptor del FFCC -o del soterramiento, para mejorar la gestión de aguas pluviales o para poner en valor los cauces de los ríos de la ciudad.

También se quiere aprovechar más y mejor el río Pisuerga para descubrir los emplazamientos históricos de molinos, fábricas de luz, ingenios y palacios que aprovecharon sus aguas, recreándolos digitalmente, y se ha pedido ayuda para un proyecto que recuperará de forma digital los antiguos cauces del Esgueva, que en su día dieron a Valladolid el apodo de “la Venecia de Castilla”.

Se destacarán sus puntos más emblemáticos, como antiguos puentes y bóvedas, actualmente conocidos, pero no accesibles. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de 50.000 euros. Posteriormente, se desarrollará una segunda fase con recreaciones en realidad virtual de los lugares accesibles en la actualidad, con una inversión adicional de 75.000 euros.

"La ayuda solicitada al PERTE permitirá seguir avanzando en la protección del medio ambiente y la mejora en la gestión de los recursos hídricos. Desde Aquavall, como entidad pública que gestiona el servicio municipal de aguas, seguimos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos, y esta tercera convocatoria del PERTE nos permitirá dar un paso más en esa dirección”, destaca García Pellitero.

Además de la solicitud de ayudas, el Consejo de Administración de Aquavall ha aprobado el expediente de contratación para la reparación de los digestores de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valladolid. Este proyecto, con un presupuesto de 2,84 millones de euros, incluye la renovación de sistemas de agitación, el aislamiento térmico y mejoras en la instalación eléctrica, con el objetivo de optimizar la eficiencia energética y la capacidad de tratamiento de la planta.