Pandemia

Cataluña dejará de hacer los tests rápidos a contactos estrechos de positivos en las escuelas

Las farmacias dejarán de llevar a cabo esta prueba a partir del lunes

Prueba de antígenos
Prueba de antígenosJCCMJCCM

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha anunciado este miércoles el final del programa de test de antígenos rápidos en oficinas de farmacias dirigido a contactos estrechos de positivos en escuelas e institutos a partir del lunes.

Lo ha dicho en rueda de prensa este miércoles en la que ha argumentado que las cifras epidemiológicas y la tendencia de la pandemia indican que la situación está “más controlada” y permite finalizar el programa.

Ha aclarado que mantendrán la realización de test de antígenos cuando haya un caso positivo en escuelas de educación especial y entre el profesorado.

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 2.224.455 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia --2.143.673 con una prueba PCR o test de antígenos--, 19.852 más que en el recuento del martes, informa la conselleria de Salud.

En las últimas 24 horas se han registrado 49 muertes y el total de fallecidos es de 25.765: son 16.290 en hospital o centro sanitario, 4.700 en residencia, 1.322 en domicilio y 3.453 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.946, 64 menos que en el último recuento.

Un total de 452 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, uno menos que en el último recuento: 310 necesitan ventilación invasiva (intubación), 20 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 122, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja a 0,75 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 19,42% --sin contabilizar los notificados por las farmacias--, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 5.549,29 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 31,88 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el martes se situaba en 4.433 y 24 horas después está en 4.080.

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.462.995 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.186.143 ya tienen la pauta completa, y hay 3.038.854 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,6% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 77,7% ya tiene la pauta completa de la vacunación.