
Medio ambiente
La Generalitat obliga a empresas de Tarragona a tomar medidas para evitar fugas de pélets
El expediente concluye que la responsabilidad en el vertido es colectiva y establece un vínculo causal entre la contaminación

La Generalitat obliga a las empresas del polígono petroquímico de Tarragona que fabrican u operan con granza de plástico (pélets), eminentemente de polipropileno y polietileno, a que tomen medidas de prevención en un plazo máximo de seis meses para evitar que el material contamine ríos y mares.
El Departamento de Acción Climática ha informado este viernes de que de este modo resuelve el expediente de responsabilidad ambiental por daños y amenaza de daños de noviembre, tras la solicitud presentada por la delegación española de Surfrider Foundation Europe al detectar pélets en la arena y el agua de la red hidrográfica de la cuenca del río Francolí y de varias playas de la provincia de Tarragona.
El expediente concluye, por primera vez, que la responsabilidad en el vertido es colectiva y establece un vínculo causal entre la contaminación, que es de origen difuso y se produce durante toda la cadena de valor del plástico, y la actividad de una decena de empresas.
Según Acción Climática, "se ha constatado que una deficiente praxis en las diferentes etapas de la cadena y carencias en las instalaciones de transformación, almacenamiento y distribución han comportado que los residuos se hayan ido esparciendo y acumulando en el medio".
Para evitar que continúe pasando, la Generalitat ha instado a los fabricantes Basell Poliolefinas Ibérica, Dow Chemical Ibérica, SK Primacor Europe, Transformadora de Etileno, Ravago Plásticos y Repsol Química y a los operadores logísticos Katoen Natie Ibérica, Schmidt Ibérica, PGI Spain y Chemieuro a que elaboren y apliquen un plan de gestión de pérdidas de plástico.
Este plan debe determinar los lugares donde se pueden producir escapes y pérdidas de granza dentro de los límites de las instalaciones; detallar las operaciones de manipulación; notificar la cantidad estimada de pélets liberados en el medio y la relación de equipos instalados para prevenir, contener y limpiar escapes y pérdidas, así como los procedimientos previstos.
Entre las medidas obligadas están el cierre hermético de cañerías; el uso de envases resistentes a los golpes y a la degradación en medios acuáticos; contenedores sellados para almacenar el producto; sistemas de transporte automatizado; el uso de aspiradores industriales para la limpieza; la limitación del volumen de granza transportada o la inspección y el mantenimiento periódicos de los elementos de almacenamiento.
Con la resolución del expediente de responsabilidad ambiental a empresas de la petroquímica de Tarragona, la Generalitat asegura que se avanza a las medidas de la normativa europea que regulará esta materia y que se tiene que publicar en esta legislatura europea. EFE
1012190
dpj/pll
✕
Accede a tu cuenta para comentar