Educación sexual

El Parlament de Cataluña pide al Govern que la educación sexual sea curricular desde infantil el próximo curso

Se reclama la garantía de poder interrumpir el embarazo con métodos farmacológicos o instrumentales "en todo el territorio"

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, interviene durante una sesión de control al Govern, en el Parlament, a 12 de marzo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Durante el pleno, Illa ha hecho frente a preguntas relacionadas con el problema de los Rodalies. A ese respecto, Illa ha subrayado que el Govern trabaja en tres frentes: la mejora de las infraestructuras, la compra del material rodante y la gobernanza del servicio. 12 MARZO 2025;PARLAMENT;CONTROL;GOVERN;PREG...
Salvador Illa en sesión del ParlamentAlberto ParedesEuropa Press

El pleno del Parlament ha aprobado este jueves instar al Govern a presentar, en un periodo de 3 meses, las medidas que se deberán implementar el próximo curso escolar para impartir educación sexual integral como materia curricular en educación infantil, primaria y secundaria.

Se trata de un punto de una moción de ERC sobre derechos sexuales y reproductivos que se ha aprobado con los votos favorables de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y CUP, y los votos en contra de PP, Vox y Aliança Catalana.

Además, se han aprobado otros puntos que reclaman garantizar que en todas las etapas educativas y en todos los centros la educación en sexualidad "esté presente como marco básico a nivel curricular" con el objetivo de implementar la soberanía corporal, de género, sexual y reproductiva en niños y adolescentes.

También se ha pedido ir más allá del programa 'Coeduca't' de la Conselleria de Educación y que las medidas sitúen "como elemento fundamental de los derechos sexuales el conocimiento del cuerpo y la construcción del placer" con tal de erradicar las violencias sexuales y de género.

Acceso a anticonceptivos

Han salido adelante otros puntos de la moción que piden al Govern aumentar la cobertura gratuita a los métodos anticonceptivos de larga duración y los de barrera, además de garantizar el acceso a anticoncepción de emergencia, para los que pide medidas para reducir su precio.

Finalmente, también se ha aprobado reclamar la garantía de que "en todo el territorio" la opción de interrumpir voluntariamente el embarazo con métodos farmacológicos o instrumentales en igualdad de acceso, y que, para ello, se publique un mapa de centros donde especifique qué métodos se practican en cada uno.

En cambio, se ha rechazado "dar transparencia" al Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia en la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo y fiscalizar y publicitar el número de hospitales de uso público que no han las han practicado en los últimos 3 años.