Cargando...

NASA

El cometa 3I/ATLAS iluminará el cielo en noviembre: cuándo y cómo verlo

El tercer objeto interestelar detectado en la historia podrá observarse en el cielo matutino este mes

El cometa 3I/ATLAS iluminará el cielo en noviembre: cuándo y cómo verlo La Razón

El cometa 3I/ATLAS vuelve a asomarse tras pasar detrás del Sol. Detectado por el sistema ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025, es solo el tercer cuerpo interestelar que ha visitado nuestro vecindario cósmico, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su trayectoria hiperbólica confirma que procede de fuera del Sistema Solar y que no regresará jamás.

Los astrónomos ya lo tienen en el punto de mira: su composición, con una proporción inusual de dióxido de carbono respecto al agua, sugiere que se formó en un entorno químicamente distinto al nuestro. Además, sus primeras imágenes muestran un tono azulado poco común entre los cometas conocidos.

Cuándo y cómo observar el cometa

Después de bordear el Sol a finales de octubre, 3I/ATLAS reaparecerá durante el mes de noviembre, visible antes del amanecer. En España y otras regiones del hemisferio norte, los mejores días para intentar detectarlo serán entre el 9 y el 20 de noviembre, cuando comenzará a ganar altura sobre el horizonte este-noreste.

Será un reto para los aficionados, su brillo se mantiene entre magnitud 11 y 12, demasiado débil para el ojo humano. Para localizarlo, se recomienda usar un telescopio con al menos 150 mm de apertura y situarse en un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica. En las primeras semanas del mes se encontrará en la constelación de Virgo y, a medida que avance diciembre, se desplazará hacia Leo.

Aplicaciones astronómicas como Stellarium o SkySafari pueden ayudar a fijar sus coordenadas con precisión y calcular el mejor momento de observación según la localización del observador.

Qué se verá en el cielo

No será un espectáculo comparable al del cometa Neowise en 2020, pero sí una experiencia única. A través del telescopio, 3I/ATLAS se apreciará como una pequeña mancha difusa con una débil cola. Su luz azulada y su origen interestelar hacen que este objeto sea científicamente fascinante, aunque visualmente discreto.

El 19 de diciembre alcanzará su punto más cercano a la Tierra, a unos 270 millones de kilómetros. No supone ningún peligro, pero su brillo disminuirá progresivamente conforme se aleje del Sol.

La importancia de un visitante interestelar

Cada objeto que llega desde fuera del Sistema Solar ofrece a los astrónomos una oportunidad excepcional, estudiar materiales que se formaron en otro sistema planetario. En el caso de 3I/ATLAS, los datos obtenidos ayudarán a comprender mejor la diversidad química y estructural de los cometas galácticos.

Aunque su paso no será visible a simple vista, representa un recordatorio de nuestra posición en el cosmos y de lo conectados que estamos con otros rincones de la galaxia. Para los observadores más pacientes, encontrarlo será algo más que una hazaña astronómica, será mirar, literalmente, hacia otro mundo.