Sanidad

La Generalitat valenciana probará el Radar Covid antes de implementarlo

Puig explica que quieren asegurarse de que no genera "más estrés sanitario"

Son ya siete las autonomías que tienen disponible la app
Son ya siete las autonomías que tienen disponible la appCarlos BarbaAgencia EFE

La Generalitat valenciana quiere hacer pruebas con la app para detectar la trazabilidad de los contagios Radar Covid. Así lo ha explicado hoy el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al ser preguntado por este asunto después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, animara ayer a las autonomías a poner en marcha esta herramienta que ya está activa en siete autonomías.

La app Radar Covid, aunque ya está disponible para todos los dispositivos Android y Iphone, no está operativa todavía para los valencianos. La herramienta permite saber si se ha estado en contacto con alguna persona que haya confirmado un contagio por coronavirus.

Puig ha explicado que la comunidad autónoma hará pruebas de la aplicación Radar Covid, antes de implementarla, con el objetivo de asegurar que esta app no genera “mayor confusión” ni “estrés” en el ámbito sanitario, en el que ha defendido que la Comunitat tiene un “engranaje potente” en salud pública y atención primaria para frenar la expansión del virus.

Al respecto, ha defendido que la Comunitat ha hecho ya unas 700.000 pruebas PCR y que se está preparando para el otoño porque “puede haber una situación compleja por la gripe y hay que ser conscientes de que esto debe determinar a jerarquizar bien todos los instrumentos que tenemos a nuestra disposición”.

Así, ha añadido que consideran que la aplicación debe hacerse "con el máximo rigor" y quieren, antes de "universalizarse", "saber cómo se puede dar respuesta a la situación que puede generar la app"."Queremos hacerlo con la máxima prudencia y llegar a determinar cómo el uso tecnológico favorece la respuesta epidemiológica y no generar mayor confusión", ha argumentado.

Puig ha defendido que de esta forma “no estamos marginándonos de la aplicación” sino que pretenden que se aplique “de manera rigurosa y para eso se harán las pruebas necesarias para que no genere mayor confusión o estrés en el espacio sanitario”.