PSOE

El sueldo que va a cobrar Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real

El exministro socialista tendrá la misma posibilidad que cualquier otro preso de solicitar un empleo con una remuneración

Santos Cerdán, de declarar hoy en el Tribunal Supremo a la cárcel
Santos CerdánAlberto R. Roldán / LA RAZÓNAlberto R. Roldán / LA RAZÓN

La entrada de Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real ha puesto en evidencia un aspecto poco conocido del sistema penitenciario español: el trabajo dentro de las cárceles. Al igual que cualquier otro preso, el exdirigente socialista podrá optar por trabajar voluntariamente, aunque la paga está muy lejos de lo que cualquier persona libre podría esperar.

De acuerdo con los datos más recientes de Instituciones Penitenciarias, publicados en junio de 2024, solo 11.375 de los aproximadamente 55.000 reclusos en las prisiones españolas cuentan con algún tipo de empleo, lo que representa apenas un 20% del total. Esta cifra evidencia las limitaciones reales del sistema de reinserción que el Gobierno tanto promueve.

La Ley Orgánica General Penitenciaria establece que los presos deberían percibir al menos el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, algo más de 850 euros mensuales en caso de trabajar a jornada completa. Sin embargo, en la práctica, la mayoría gana entre 200 y 300 euros al mes, con un salario por hora que varía entre 3,24 y 5,68 euros. Aunque el Real Decreto 782/2001 garantiza a los presos el derecho a darse de alta en la Seguridad Social y cotizar por contingencias comunes y profesionales, la diferencia entre el esfuerzo laboral y la remuneración continúa siendo objeto de críticas por parte de organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

Curiosamente, pese a los bajos salarios, la demanda de estos empleos supera ampliamente la oferta disponible. Para los internos, el trabajo representa una manera de ocupar las largas horas en prisión, ganar algo de dinero y, sobre todo, aumentar sus opciones de conseguir la libertad condicional, ya que el empleo es valorado positivamente en las evaluaciones.

Las labores se desarrollan principalmente en talleres de servicios como lavanderías, panaderías, cocinas, carpintería y limpieza, además de colaboraciones con empresas externas que aprovechan el sistema penitenciario para reducir costes laborales.

Ahora que Santos Cerdán está privado de libertad, tendrá la misma posibilidad que cualquier otro preso de solicitar un empleo con una remuneración cercana a los 200 euros mensuales. Un salario que, sin duda, contrasta con lo que percibía cuando ejercía como dirigente del PSOE.