Cargando...

Desescalada

Reuniones en la Comunitat Valenciana dentro y fuera de casa, ¿cómo tienen que ser?

A partir del próximo lunes 12 de abril entran en vigor las nuevas normas anticovid

Los encuentros en espacios abiertos no podrán ser de más de seis personas Ana EscobarEFE

A estas alturas de la pandemia, después de tanto cambios normativos, es probable que ya no sepamos cómo tienen que ser nuestros encuentros, tanto si son en un domicilio como si son fuera de casa. ¿Cuántas personas puede haber? ¿Con cuántos amigos puedes ir a tomar algo?

Con las nuevas normas que entran en vigor el próximo lunes 12 de abril, y que suponen pocos cambios con respecto a las que hay vigentes en estos momentos, en una reunión dentro de un domicilio particular, pueden participar miembros de dos núcleos de convivencia. Es decir, no importa tanto las personas que haya, sino que estas pertenezcan solo a dos hogares distintos, entendiendo por hogar las personas que habitan en el mismo domicilio.

Hasta ahora la normativa impedía las reuniones de personas no convivientes dentro de un domicilio, lo cual se modifica a partir del próximo lunes.

En cuanto a los encuentros en espacios públicos, pasan a ser de cuatro a seis personas. Esto incluye las mesas de bares y restaurantes, los grupos para practicar una actividad deportiva, o cualquier otro tipo de actividad social en la calle. Todos están limitados a un máximo de seis personas.

Las restricciones que siguen vigentes durante los próximos quince días son todas las demás, es decir, se mantiene el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana, el cierre de la hostelería a las seis de la tarde y el toque de queda desde las 22 horas de la noche hasta las seis de la mañana del día siguiente.

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha explicado hoy que, aunque las cifras de la covid-19 en la Comunitat son muy buenas (sigue siendo la región con una menor incidencia acumulada) es pronto para dar pasos más avanzados en la desescalada. Por una parte porque se desconoce todavía el efecto de la Semana Semana en las cifras de nuevos contagios (de hecho hoy ya se ha doblado el número de casos con respecto a ayer) y por otra, porque se observa con preocupación el incremento de contagios en otras autonomías y en países de la Unión Europea (UE).

Por lo que respecta al cierre perimetral, el presidente ha señalada que, si se mantienen las actuales cifras de la pandemia, este se levantará antes de que el próximo día 9 de mayo decaiga el estado de alarma decretado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El día 4 de mayo el Gobierno valenciano se reunirá para decidir si se levanta el cierre de la región o se mantiene, algo para lo que sería necesario recurrir a los mismos instrumentos jurídicos que cuando Puig aprobó esta medida sin estar en vigor el estado de alarma.

En aquel momento, el presidente pidió permiso al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para aprobar una medida que, en principio, solo se contempla para el estado de alarma.

El presidente ha pedido un poco más de paciencia a los valencianos y les ha agradecido el gran esfuerzo realizado hasta el momento. “Nunca habíamos hecho algo tan grande todos juntos”.