Vivienda

El Ayuntamiento de Valencia compra por tanteo y retracto 134 viviendas de protección pública en La Torre

Invertirá nueve millones de euros

El Ayuntamiento de Valencia compra por tanteo y retracto 134 viviendas de protección pública en La Torre
El Ayuntamiento de Valencia compra por tanteo y retracto 134 viviendas de protección pública en La TorreLa Razón

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la sexta modificación de créditos extraordinarios y de suplemento de crédito del presupuesto municipal de 2025, por importe de 51,6 millones de euros.

Según ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, “de dicha cantidad, unos 6,68 millones de euros van destinados a completar los 9 necesarios para ejercer el derecho de tanteo y retracto para adquirir el bloque de 134 viviendas de protección pública en La Torre y sumarlo al parque público de vivienda, como ya se hiciese en 2023 con la compra de otro edificio el barrio de Safranar de 131 viviendas”.

“Tal como anticipó la alcaldesa de València, María José Catalá, pese a tratarse de una operación compleja, debido a la casuística diversa de cada inmueble, pensamos que tras la dana y en un entorno como La Torre hay que hacer un esfuerzo”, ha añadido Caballero.

Vivienda en Malilla y Nou Moles

La Junta de Gobierno Local ha aprobado también la convocatoria de un procedimiento de concurrencia pública para la adquisición, en pleno dominio, por parte del Ayuntamiento, de uno o varios edificios residenciales de obra nueva ubicados en València, destinados a viviendas de protección pública de promoción privada, mediante su permuta por la plena propiedad de 4 parcelas de propiedad municipal, 2 de Malilla y 2 de Nou Moles, que habrán de ser destinadas también a la construcción de viviendas de protección pública.

“Con esta decisión se persigue -tal como explica la moción de Urbanismo impulsora de este acuerdo- un doble objetivo”. “Por un lado, el Ayuntamiento podrá adjudicar, a la mayor brevedad posible, las viviendas que se construyan, en régimen de alquiler asequible, a quienes consten inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda; y por otra parte, con la colaboración privada, se movilizará la bolsa de suelo municipal existente destinada a uso residencial para aumentar la oferta de vivienda de protección pública existente en la ciudad, tanto en compra como en régimen de alquiler”.

“De hecho, sumaremos las viviendas de los edificios que el Ayuntamiento reciba por la permuta, a las más de 250 viviendas de protección pública, que se podrán construir en los solares objeto de la permuta” ha detallado el portavoz del gobierno, Juan Carlos Caballero, quien ha recordado que la alcaldesa de València, anunció esta medida el pasado miércoles durante su visita a las obras de un nuevo edificio de VPP en la avenida de los Naranjos. “Esa intervención, que cuenta con un presupuesto de 8,5 millones de euros, finalizará en el primer trimestre de 2026 y facilitará el acceso a un arrendamiento de vivienda de protección pública a numerosas familias de la ciudad”, ha añadido el edil.

“Con estas dos acciones, València sumará más de 360 viviendas de protección pública para dar respuesta al problema de vivienda que sufre la ciudad”, ha concluido Caballero.

Por otra parte, la modificación aprobada también permitirá reducir la deuda en cerca de 25 millones de euros. 10 de ellos como se previó al aprobar al destino del superávit, mientras que 14,7 irán a amortizar parcialmente el préstamo participativo de Valencia Parque Central; a compensar a la EMT por la aplicación de descuentos tarifarios (4 millones de euros); a atender expropiaciones (3,28 millones de euros); a proceder al pago de facturas (924.840,18 euros); y a afrontar gastos diversos de la corporación (4,46 millones de euros). También se asumirá el pago de una sentencia que condena al Ayuntamiento, de cerca de 1 millón de euros más intereses, por el retraso producido en la etapa del anterior gobierno al dar una licencia de obras para construir un edificio en Mestre Gozalbo.

Del mismo modo, se destinarán 6,5 millones a abonar la derrama extraordinaria a la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE) para atender el pago derivado de las sentencias del Tribunal Supremo en relación a la revisión de precios del contrato suscrito con la UTE Los Hornillos correspondientes a los ejercicios 2014 a 2019 y aprobados por la entidad en 2021.

Una partida extraordinaria que asciende a 13.028.209 euros, de los que 6,5 corresponden al municipio de València, y que pagarán directamente los 45 municipios que forman parte de la entidad a través de aportaciones municipales. Se evita así repercutirlo en la tasa Tamer que paga la ciudadanía por el tratamiento de sus residuos en el recibo del agua.

En cuanto a la reducción del endeudamiento, la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que “con los 24,7 millones de euros destinados a amortizar deuda, el endeudamiento bajará a 92,7 millones de euros al finalizar el año, según estima la Intervención Municipal”. Con ello, “vamos a reducir, en menos de dos años y medio, cerca de un 60 % la deuda de 225 millones existente cuando accedimos al gobierno”, ha apuntado la edila.