Política
El Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges piden mayor coordinación en la reconstrucción tras la dana
Piden que se cree una comisión para coordinar el trabajo entre la Administración central y autonómica en la reconstrucción
Sintonía, esa es la palabra que resume y define la reunión del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y el Síndic de Greuges, Ángel Luna, en Alicante para analizar la situación en la Comunidad Valenciana tras la dana del 29 de octubre y pedir coordinación y cooperación entre el Gobierno central y el Consell en la sintonía.
Tras su encuentro, y en una comparecencia conjunta con medios de comunicación, Gabilondo y Luna han sido tajantes a la hora de exigir que se cree una comisión que, de manera conjunta, trabaje en la reconstrucción postdana.
Una vez han matizado que son garantes de los derechos de los ciudadanos, Gabilondo ha matizado que la legislación contempla actualmente mecanismo que garantizan esa cooperación entre administraciones. "Si se hay un plan de recuperación" -ha dicho- "nuestra supervisión de la recuperación empieza en primer lugar por decir que hay que cumplir todos los mecanismos y todos los procesos que ya la misma ley señala, entre los que figura la creación de una comisión de coordinación".
Ambos han especificado además que remitirán un escrito a la Administración del Estado y a la Autonómica instando a que se constituya dicha comisión, insistiendo en que los ciudadanos no están contentos con el debate sobre el conflicto de competencias, quieren resolver problemas.
“Las catástrofes hacen que la escala de valores se reorganice y algunos derechos de las ciudadanos -en alusión a los que viven en la zona cero de la dana- se han visto afectados”, ha agregado el Defensor del Pueblo. “La prioridad son los ciudadanos y por tanto no podemos permitirnos el lujo de no trabajar conjuntamente”, ha agregado.
En cuanto a las quejas enviadas por los afectados están relacionadas con la educación, los trámites con el consorcio de seguros o la atención a personas dependientes, según han explicado Luna y Gabilondo, si bien empiezan a recibir ahora las relativas a la concesión de ayudas.
El encuentro de trabajo ha tenido lugar en la Sindicatura de Greuges, cuya sede está en Alicante, y hay otra idea que han dejado clara que, en ningún caso, una catástrofe de la magnitud de la dana del 29 de octubre se puede medir por el número de escritos o quejas remitidos a ambas instituciones.
A preguntas de los periodistas, Luna ha aclarado además que ni el Síndic de Greuges ni el Defensor del Pueblo -que han hecho una demostración pública de que la coordinación es posible- puede investigar sobre lo que ocurrió el 29 de octubre, al estar en manos de la justicia. “No estamos en el debate sobre si se podía haber evitado o no la dana, sino trabajando en lo posterior, en los trabajos de reconstrucción”, ha asegurado Luna.
Es ahora, ha matizado, cuando los ciudadanos podrán comprobar si se cumplen o no sus expectativas en cuanto a la reconstrucción. “Tenemos un plan de trabajo coordinado desde el minuto cero”, ha indicado Luna en alusión a las dos instituciones.
“Ahora empezará a mostrarse por dónde pueden los ciudadanos verse defraudados”, añade Gabilondo. “Las quejas indican dónde están las preocupaciones de la ciudadanía y revelan “inquietud e inseguridad y muestran desconcierto y malestar”.
Sobre cifras, en la Comunidad, la institución autonómica recibe unas 4.800 quejas anuales, mientras que las que llegan al Defensor del Pueblo son unas 3.700. Ambos han restado importancia al número de quejas recibidas por la dana como indicador de la importancia de un asunto. En las relativas al 29O, hay una treintena referidas al día de la catástrofe y más de 200 relacionadas con diferentes áreas.