Dia de la Comunidad Valenciana
Diana Morant ataca la «hipocresía fiscal» que aplica el Consell
La socialista defiende que Mazón no puede beneficiarse de un mejor modelo de financiación y bajar impuestos a los ricos
Escoltada por el «poder valenciano» en Madrid hizo ayer entrada la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, en el Palau de la Generalitat. No es la primera vez que acude a este acto, pero sí la primera en esta doble condición que unos cuestionan y otros avalan.
Pese a que Mazón no mencionó en su discurso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Morant se dio por aludida en todas aquellas referencias que hizo el jefe del Consell a los «chantajes», la falta de respeto al autogobierno o a las negociaciones bilaterales. «Mazón se sentó en el despacho de la Moncloa con Sánchez con absoluta transparencia, y no en despachos cerrados como ha señalado en el discurso».
Apuntó además que el «autogobierno fiscal» que aplica la Generalitat valenciana «se traduce en una hipocresía fiscal». Suscribió los mensajes enviados desde el Ejecutivo central en los que se advierte de que no se pueda reclamar más dinero al Gobierno y «utilizarlo para perdonar impuestos a las rentas altas y grandes patrimonios».
Sobre la negativa de la Generalitat de no aplicar el tope del precio en los alquileres en las zonas tensionadas, remarcó que esta política está contribuyendo a que las familias y los jóvenes de la Comunitat «no tengan el acceso a la vivienda garantizado».
También acusó al presidente de «hipócrita» por querer hacer creer que gobierna para todos los valencianos cuando «la realidad es que es un presidente sectario, que ha roto muchos consensos en la Comunitat». Como ejemplo puso los «derechos de las mujeres o del colectivo LGTBI».
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, dijo que el discurso institucional del presidente estuvo «vacío de contenido».
Lamentó que el jefe del Consell esté más pendiente de lo que pasa en Madrid o de lo que pasa en Cataluña que de los problemas de los valencianos, e indicó que sus actuaciones y las de su partido lo desmienten constantemente. Como ejemplo puso la última votación del PP en el Senado, en el que rechazó un fondo de nivelación- iniciativa que ya se había aprobado anteriormente-, la votación en contra de la recuperación del derecho civil Valenciano o las enmiendas presentadas a la Ley del Trato Justo.
Demasiada autonomía
El síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, calificó de «positivo» e «integrador» el discurso institucional del presidente Mazón, aunque consideró que hubo demasiadas referencias al autogobierno.
«Lo que somos los valencianos no nos lo dice la autonomía de hace 40 años, nos lo dicen muchísimos siglos de historia. Eso es lo que hoy defendemos. No tanto autogobierno, sino historia, tradición, cultura y hermandad de todos los valencianos».
Argumentó que afirmaciones como las realizadas ayer por Mazón pueden llevar a un «planteamiento erróneo, pues no se trata de pedir más, sino de que todos seamos iguales porque si pedimos más, los que tienen privilegios siempre tendrán más».