Cargando...

El plan de reconstrucción

Gan Pampols ofrece pactos a una oposición que desconfía de su labor de reconstrucción

Pide su ayuda para «ejecutar un plan no como miembros de partidos, sino como ciudadanos comprometidos con el futuro de esta tierra»

Gan Pampols: "No reconstruiremos para volver a ser los mismos y hacer las mismas cosas" EUROPAPRESS

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha cerrado este viernes la ronda de intervenciones programadas en Les Corts destinadas a que los nuevos miembros del Consell expliquen sus líneas de actuación.

Gan Pampols fue recibido con críticas por todos los partidos, salvo el PP. Vox y PSPV le han afeado su condición «apolítica» incidiendo en que en el momento en el que aceptó la oferta del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se había convertido en un político del Consell del PP. Todos le reprocharon que no estaba actuando con la suficiente celeridad. «No hemos visto su trabajo a pie de obra».

El vicepresidente ha explicado que trabaja para crear una estrategia integral que asegure la recuperación económica y social de toda la zona, mediante actuaciones económicas, sociales y administrativas y las derivadas de la minimización de riesgos futuros derivados de fenómenos meteorológicos destructivos. Admitió que la tarea es compleja y pidió a los afectados lo único que no puede exigirles, «paciencia». Así mismo, ha pedido el apoyo de todas las fuerzas políticas con representación en Les Corts para «ejecutar un plan no como miembros de partidos, sino como ciudadanos comprometidos con el futuro de esta tierra».

Gan Pampols ha contestado a las críticas de manera pausada, «no entro en el rifirrafe político» ha dicho, sin perder el tono calmado y pausado de su intervención inicial e incluso ha llegado a establecer un diálogo desde la tribuna con el síndic del PSPV, José Muñoz, que le preguntaba desde su escaño.

Entre las acciones prioritarias, ha apuntado a la necesidad de acometer, «con carácter inmediato y urgente», las obras de infraestructura necesarias para garantizar la seguridad de las personas y minimizar los riesgos futuros para su vida y actividades. Se trata de obras que «exceden el ámbito competencial» autonómico, por lo que ha urgido a llegar a acuerdos para su ejecución.