Seguridad
Mazón destaca la mayor inversión presupuestaria y dotacional de los Bomberos Forestales
El Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat se compone de 56 unidades terrestres, 6 unidades helitransportadas y 45 autobombas, distribuidas por toda la Comunitat Valenciana
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la mayor inversión presupuestaria y dotacional de los Bomberos Forestales para afrontar la temporada de incendios.
El jefe del Consell ha visitado este viernes la Base Aérea de Prevención y Extinción de Incendios de la localidad valenciana de Enguera, acompañado por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama.
Allí ha trasladado "el esfuerzo más importante que jamás había realizado la Administración valenciana con más de 900 efectivos, de los que más de 800 son Bomberos Forestales de la Generalitat preparados, coordinados y prevenidos para esta temporada".
Para ello, ha destacado que han "invertido en equipamiento y mejorado las condiciones laborales de nuestros efectivos" y ha puesto en valor que el presupuesto de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE) para este año aumenta un 30,3 % al pasar de los 57,4 millones del año 2024 a los 74,88 millones.
Este aumento presupuestario permitirá incrementar la plantilla de profesionales en 315 trabajadores, alcanzando las 1.259 personas, de las cuales 1.133 serán bomberos forestales y se pasará de 40 unidades anuales y 16 unidades de refuerzo a 56 unidades terrestres operativas todo el año.
Con esto, se aumenta la presencia diaria de 10 a 12 horas y se dispone de bomberos suficientes para tener unidades terrestres nocturnas durante todo el año.
"Estamos renovando la flota de vehículos a la que estamos destinando 1,6 millones para la adquisición de 36 pick-ups y 6,5 millones a la compra de 17 nuevas autobombas", ha manifestado y ha reprochado que "parte de este material no se había renovado en 10, 15 o 20 años”.
Mazón ha agradecido a los Bomberos Forestales su "esfuerzo y vocación de servicio público" al tiempo que ha lamentado que "han venido arrastrando un régimen laboral temporal al que hemos puesto fin este año".
Ha trasladado que están "avanzando en la implantación del tercer turno que garantiza su operatividad 24 horas los 365 días del año para asegurar la máxima prevención y seguridad de nuestro entorno durante la temporada de incendios".
"Se trata de un hito fundamental en la consolidación del empleo público en el ámbito de los servicios de emergencias forestales", ha destacado.
Asimismo, ha indicado que se han convertido en anuales las 56 brigadas del Servicio de Bomberos Forestales y ha concluido el proceso extraordinario de estabilización de 281 plazas.
Amplio dispositivo
Durante la visita, Carlos Mazón ha señalado que la Comunitat Valenciana cuenta con un dispositivo amplio, coordinado y adaptado a las necesidades del territorio que permite poner todos los medios humanos y técnicos al servicio de la protección del entorno natural y las personas.
El Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat se compone de 56 unidades terrestres, 6 unidades helitransportadas y 45 autobombas, distribuidas por toda la Comunitat Valenciana.
La provincia de Valencia cuenta con 26 unidades terrestres y 2 helitransportadas, la de Alicante con 12 unidades terrestres y 2 helitransportadas y la de Castellón con 18 unidades terrestres y 2 helitransportadas.
Cada unidad consta de entre cinco y seis bomberos forestales, cinco más conductor en caso de que cuente con autobomba forestal cuya capacidad para transportar agua alcanza los 3.500 litros.
Desde julio hasta septiembre, la Generalitat refuerza las unidades aéreas de extinción, por lo que en este periodo de tiempo cuenta con nueve aviones y diez helicópteros más, de los cuales dos son medicalizados.
El presidente ha trasladado que, en esa labor de prevención que se está llevando a cabo, desde la Base de Enguera "se van a intensificar los vuelos de vigilancia temprana en las zonas de mayor masa forestal", de manera que los aviones despegarán cargados con agua y espumógeno, y podrán realizar un primer ataque sobre cualquier foco que detecten.
Llamamiento a la responsabilidad y la prevención
Mazón ha aseverado que "con el gran aumento de las temperaturas y la desecación de la vegetación forestal, es muy importante reforzar la prevención y ser extremadamente responsables".
Por esto, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía ante "el gran aumento de las temperaturas y las condiciones meteorológicas que se están previniendo".