Medio Ambiente

Reventones térmicos en junio en Alicante, qué son y qué previsión hay

Al sur de la provincia de Valencia también se pueden producir

FOTODELDÍA GRAFCVA8161. BENIDROM (ALICANTE), 16/06/2025.- Vista general de la playa de Levante de Benidorm adonde ha acudido un gran número de personas para disfrutar del buen tiempo y de las temperaturas veraniegas en el ecuador de junio. EFFE/Morell
Playa de Levante de Benidorm, Alicante, con personas disfrutando del buen tiempo de junioMORELLAgencia EFE

La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, avisa de que en la Comunidad Valenciana, en general, y en Alicante, en particular, hay entornos favorables para que se produzcan lo que se denomina un “reventón térmico” estos días de junio, cuando, la ciudad entra de lleno en sus fiestas mayores, las Hogueras de San Juan; se trata de un fenómeno meteorológico que apareció abruptamente en 2022, con imágenes impactantes de las estructuras del Festival de música Medusa volando por los aires; falleció una persona.

El viento del “reventón térmico” se caracteriza por ser huracanado y caliente; las zonas de mayor riesgo para que se produzcan, según Aemet, son el litoral norte y el interior de la provincia de Alicante, y el sur de la provincia de Valencia.

Pero… ¿qué es un reventón térmico? Es una fuerte corriente de aire, originada a menudo en el seno de una nube de tormenta, que ocasiona vientos destructores, según la Aemet. Su tiempo de vida puede ir de cinco a treinta minutos.

Los reventones pueden ser húmedos o secos, según que la precipitación asociada a la nube originante del fenómeno llegue o no al suelo.

El Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas singulares (Sinobas) explica que el reventón se origina en una corriente descendente dentro de la nube, que puede ser causada por dos mecanismos: enfriamiento, debido a la evaporación de agua líquida (gotas de lluvia y gotas de nube) y fusión y sublimación de hielo (granizo y nieve), y carga de hidrometeoros, es decir, el peso del agua líquida o sólida que se acumula en el aire, que muchas veces es un factor crucial en el inicio de la corriente descendente.

Los entornos secos son favorables para la generación de este tipo de corrientes de aire, a causa de la evaporación de las gotas de lluvia que caen desde la base de la nube en una capa de aire.

Según Aemet, los “reventones” causan bruscos ascensos de temperatura y, al ser el aire caliente, la sensación térmica es muy desagradable.

Temperaturas máximas y mínimas

El pronóstico para mañana miércoles es que llueva en la Comunidad Valenciana, con tormentas por la tarde en el interior, que podrán ser localmente fuertes, con probable granizo y rachas de viento muy fuertes asociadas, mientras que en el resto habrá nubes medias y altas.

Es probable que haya calima en la mitad sur de la Comunidad; las temperaturas mínimas no cambiarán y las máximas bajarán en el interior y se mantendrán en el litoral, y el viento soplará flojo variable, predominando por la tarde la componente este con intervalos de moderado.

Las temperaturas máximas y mínimas registradas en las tres capitales de provincia hoy son las siguientes, Castellón, 29,5 y 23 grados; Valencia: 28,5 y 22,8 grados, y Alicante, 33,1 y 22,5 grados.

Primera quincena, muy cálida

La primera quincena de junio de 2025 es la segunda más cálida desde 2022 en la Comunidad Valenciana con una temperatura media de 3,2 grados superior al promedio normal, ha informado Aemet.

El único precedente de una primera quincena de este mes tan cálida fue en junio de 2022 y según Aemet, la previsión es seguir con "un panorama similar, con calor anómalo, de pleno verano, temperaturas nocturnas muy altas y tormentas por la tarde en el interior".

Aemet ha detallado que esta pasada noche ha sido muy cálida, sobre todo en el litoral de Alicante, donde los valores más altos han marcado 25,3 grados en Benidorm, 24,7 en el aeropuerto de El Altet y 24,4 en la capital alicantina.