
Universidad
La Universitat Politècnica de Valencia colaborará con el departamento de Bolívar y la Universidad de Sinú en el desarrollo de I+D+i
El acuerdo contempla el desarrollo de proyectos conjuntos, la formación de talento humano local, la transferencia de tecnología y el asesoramiento técnico especializado

La Universitat Politècnica de València ha firmado un acuerdo de colaboración con el departamento colombiano de Bolívar y la Universidad del Sinú con el objetivo de impulsar proyectos de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial en áreas como la de energía, agua y agroindustria.
El acuerdo contempla el desarrollo de proyectos conjuntos, la formación de talento humano local, la transferencia de tecnología y el asesoramiento técnico especializado por parte de la UPV, además del diseño de programas académicos y la investigación aplicada a las necesidades del territorio, informa la UPV.
El pacto ha sido suscrito por el rector de la UPV, José Capilla; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí; y el representante del rector Rolando Bechara, y también ha asistido a la firma la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez.
"El conocimiento, la innovación y la transferencia tecnológica son motores clave para mejorar la calidad de vida de las personas, este acuerdo representa una gran oportunidad de impacto real y duradero para Bolívar, y nos honra acompañar ese proceso”, según Capilla.
Por su parte, Arana ha remarcado la dimensión transformadora del nuevo vínculo institucional y ha asegurado también que este acuerdo permitirá transformar vidas y mejorar los indicadores de competitividad, y ha añadido: "Queremos que Bolívar se convierta en un referente nacional e internacional en innovación, tecnologías e investigación”.
La Universidad del Sinú (UNISINÚ) recibirá acompañamiento de la UPV también para la creación de tres centros de Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+i, en espejo a los existentes en la propia universidad valenciana, así como de un futuro parque científico y tecnológico.
Desde la UPV apuntan que Bolívar es un departamento clave del norte de Colombia que cuenta con más de 2,1 millones de habitantes y cuya economía en crecimiento, según ha afirmado el propio departamento, combina el peso del sector turístico con el desarrollo agroindustrial, pesquero y energético, especialmente en Cartagena de Indias.
La red de educación superior de Bolívar incluye universidades como la Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar o la Universidad de San Buenaventura, cuyas autoridades han situado la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización como prioridades estratégicas.
Respecto a la UNISINÚ (fundada en 1974 en Córdoba, Colombia) es una institución privada sin ánimo de lucro con alta acreditación académica por el Ministerio de Educación Nacional; cuenta con aproximadamente 19.000 estudiantes y 900 profesores, un equipo de 250 investigadores vinculados a sus grupos de investigación en sus tres seccionales (Montería, Cartagena y Bogotá).
La institución se distingue por un modelo pedagógico integral, que combina docencia, investigación aplicada y bienestar estudiantil, así como promueve la solución de problemáticas regionales y el desarrollo científico y cultural.
La UPV asegura que este acuerdo supone una nueva oportunidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio de los grandes desafíos sociales y ambientales, en una colaboración que busca generar impacto real, duradero y medible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar