Cultura

Valencia se crece como plató de cine

La capital del Turia registró en 2024 un total de 62 rodajes, una quincena más que el año anterior y entre los que destacan series como ‘La Ruta 2’ y películas como ‘La viuda negra’, ‘Ídolos’ o ‘Mala influencia’

Valencia se crece como plató de cine
Valencia se crece como plató de cineLa Razón

La ciudad de Valencia es una tierra de cine. La capital del Turia se consolida cada vez más como plató de rodaje de series, de películas y de anuncios. Su luz, sus localizaciones y las facilidades para trasladar a la urbe grandes equipos de producción, la sitúan como una de las ciudades con mayor número de filmaciones. Proyectos nacionales e, incluso, internacionales, eligen la capital para ambientarse y acoger diversos proyectos audiovisuales que, además, van creciendo con el paso de los años.

Así se desprende del balance de rodajes realizados en la ciudad en el año 2024, recopilado por València Film Office, entidad dependiente de la Fundación Visit València, que recoge que, el ejercicio pasado, la capital del Turia acogió doce largometrajes, siete series y 43 anuncios publicitarios. Entre los títulos más destacados que eligieron la ciudad se encuentran la serie ‘La Ruta 2’ (Atresmedia/Caballo Films), el proyecto de Atresmedia que rodó su segunda temporada sobre el fenómeno musical y cultural de esa Valencia de los 80; la película ‘Mala Influencia’, de la productora valenciana Nadie Es Perfecto y que adapta a la gran pantalla el fenómeno literario juvenil del mismo nombre; ‘Ídolos’, la cinta producida por Warner Bros y protagonizada por el actor Óscar Casas y la cantante Ana Mena -y que se rodó en pleno centro de la ciudad-; y por último el que está llamado a ser el próximo y exitoso ‘thriller’ de Netflix, ‘La viuda negra’, producido por Bambú y que narra el caso de la conocida como viuda negra de Patraix, Maje, la valenciana que está en prisión por orquestar en agosto de 2017 el asesinato de su marido, Antonio Navarro, a manos de su amante.

Todas estas producciones se han filmado en enclaves emblemáticos de la ciudad, algo que pone de relieve el atractivo de Valencia como un plató capaz de adaptarse a diferentes historias y estéticas.

De esta forma, en 2024, el total de rodajes que se registraron en la capital fue de 62, una cifra superior a la de 2023, cuando Valencia contó con 46 filmaciones. En el año 2022, el dato de rodajes fue de 55, mientras que en 2021, descendió a los 49. Hace cinco años, en 2020, el fatídico año de la pandemia, la ciudad contó sólo con 43 sets de rodaje. Llama la atención que en 2024 fueron 43 los proyectos publicitarios que eligieron la capital como escenario. Un año antes, apenas fueron 27. Una subida que da buena cuenta de la proyección de la capital.

De esta forma, la ciudad, a través de la València Film Office, se asienta como destino para atraer rodajes. Es más, no sólo los atrae sino que la ciudad ambienta proyectos como la serie ‘Respira’, del gigante Netflix, la primera serie médica de la plataforma cuyo escenario era la capital del Turia, su hospital se llamaba Joaquín Sorolla y se veían en pantalla espacios como el mercado de Ruzafa o la playa de la Patacona.

En el último año, el sector audiovisual en Valencia ha experimentado un notable auge. Si bien se ha mantenido constante la producción de largometrajes y series de televisión respecto a los últimos años, también se ha registrado un incremento en la grabación de spots publicitarios. Por otro lado, las consultas recibidas y atendidas por la València Film Office han tenido este año un porcentaje de conversión del 53%. Se han gestionado 308 consultas sobre los distintos rodajes.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha celebrado que la ciudad haya logrado posicionarse en el mapa de la producción audiovisual. «Nuestro objetivo es que la València Film Office continúe facilitando y promoviendo esta actividad, tanto por el impacto económico directo que genera, como por la visibilidad que ofrece al destino. Cuando Valencia aparece en la pantalla inspira ganas de visitarla. Por ello, en 2025 queremos seguir impulsando los rodajes sostenibles en la ciudad para ayudar también de esta manera a reactivar la economía local», ha apuntado.