Una biblia para descubrir la literatura hebrea
Desde el refranero habitual o el lenguaje de los medios de comunicación hasta las adaptaciones al cine –la última del director Ridley Scott, llegada aquí hace escasas fechas con el título de «Exodus» y que no hace olvidar el clásico «Los Diez Mandamientos», con Charlton Heston abriendo las aguas como Moisés–, nuestra vida, huelga decirlo, está empapada de referencias bíblicas, tanto en la cotidianidad oral como en el arte escrito y visual, tanto en el área más banalizada como en la sagrada.
Más allá del laicismo y la religiosidad de cada cual, del contraste entre el calendario popular de fiestas cristianas y el desconocimiento cultural generalizado de sus orígenes, la Biblia y su poderosa literatura y sus infinitas interpretaciones son parte de nuestro mundo enteramente. «Es patrimonio de la humanidad», como remarca Guadalupe Seijas en el primer texto – titulado «Aproximación al estudio de la Biblia»– de este volumen que ha querido cubrir un gran vacío que existía en nuestra bibliografía, esto es, tener al alcance una historia de la literatura hebrea y judía como en el caso de otras grandes tradiciones literarias de diversas lenguas.
Tres mil años de literatura
La estudiosa citada ha coordinado la labor de veinticuatro profesores universitarios –más de la mitad de ellos son profesoras–, cada uno de los cuales aporta un trabajo especializado y detallado, a partir de una etapa o lengua determinada, con el arduo objetivo de presentar tres mil años de literatura en lengua hebrea en los que caben obras narrativas, poéticas, científicas y filosóficas, acogiendo además creaciones de autores judíos que escribieron en lenguas propias como el sefardí y el yídis, o incluso en griego y árabe.
Así, la relevancia del libro no radica sólo en ser un manual útil y novedoso, sino en acercar al público una serie de autores totalmente desconocidos –excepto los que surgen en el apartado «La generación del Estado», con Abraham B. Yehoshúa y Amos Oz todavía muy activos– o presentar perspectivas bastante específicas, como la que versaría sobre la literatura rabínica y la judeoárabe, la poesía y narrativa hispanohebreas, la «literatura apologética y de polémica», la cábala y la mística, el jasidismo... Todo desde parámetros literarios y tomando como núcleo y raíz la Biblia, de evolución y ramificaciones profundas.
No en balde, como afirma Julio Trebolle en el capítulo llamado «El proceso de formación de los libros bíblicos», la Biblia hebrea se formó a lo largo de todo un milenio «a partir de tradiciones orales y escritas ampliadas y puestas al día a lo largo de varios siglos», y con una estructura literaria de prosa y verso que mezclaban «géneros literarios yuxtaponiendo o relacionando textos legales, narrativos, proféticos, sapienciales y apocalípticos (...) anclados en la historia política y social de israelitas y de judíos al vaivén de los grandes imperios asirio, babilonio, persa y helenístico-romano», e incluso «en estrecho contacto con la literatura de los pueblos del antiguo Oriente».
Sin duda, conocer este tipo de influencias y enigmas, de modelos y genealogías, es lo más interesante de un libro que no deja de recordar que la interpretación de los textos sagrados es práctica asidua entre los judíos de todos los tiempos. De ahí que estemos ante una literatura tan antigua como voluble, tan enraizada como viva. Por algo los rabinos, como apunta Mariano Gómez Aranda en «La exégesis medieval», decían que la Biblia tenía setenta caras, «es decir, una pluralidad de sentidos».
A este respecto, no podemos evitar relacionar este enfoque de análisis histórico-literario con el que llevó a Joan F. Mira a realizar la traducción en catalán de los «Evangelios» (2004), «porque forman un libro magnífico que el público ignora, porque las traducciones que hay no me convencen como lector de literatura, y porque estoy convencido de que la importancia cultural de la obra que conocemos como “Nuevo Testamento” merece una versión nueva y diferente». Y ésa era la cuestión: lograr una versión «literaria, y no doctrinal ni dogmática, de los evangelios y otros textos neotestamentarios», adaptando los mismos criterios que se habrían aplicado a la traducción de un texto narrativo, teatral o poético de la literatura clásica, concluía. Esta mirada no estrictamente religiosa, lejos de traicionar el canon lingüístico del creyente, se abre a nuevos lectores, escépticos, al brindar belleza simbólica e historias narrativamente insuperables.
Pero si bien es muy socorrido resaltar la importancia de lo bíblico en el libro por razones obvias, lo cierto es que la pléyade de expertos que colaboran en el volumen pone el acento en otros muchos asuntos. Lorena Miralles define el judaísmo rabínico, que bien podría llamarse normativo «porque en él encontramos el marco legal que ha regido, y lo sigue haciendo, la vida comunitaria y la religiosidad judías», y también porque «en él se expresó la tradición autorizada en la que se ha de fundamentar la existencia del ser humano en sus múltiples facetas».
Un poso común
De modo que toda esta cultura antigua, letrada y oral en torno a la Torá y al Moisés en el Sinaí, se asocia con la cotidianidad de sus adeptos. Como la actualidad de la obra del poeta Yehudá ha-Leví y objeto de renovados estudio, perteneciente al sistema sociocultural judeoandalusí de la Tudela del siglo XI, y al cual se encarga de destacar Aurora Salvatierra. Y es que investigar toda esta literatura significa adentrarse, por ejemplo, en la Gerona y el Toledo medievales, alrededor de sus grupos de cabalistas, entender la imbricación de los sistemas filosóficos y científicos judíos conectados con las tradiciones islámicas de forma dependiente incluso. Al-Andalus de repente aparece como un mini mundo globalizado, donde culturas diversas y tremendamente complejas desembocan en un poso común de lengua, libros y amor por el pasado y el arte del que aún somos, en buena parte, deudores.