Cargando...
Música

Música

Serrano, por partida doble en la Zarzuela

El teatro estrena dos "joyas"del género, "Alma de Dios"y "La reina mora"

Serrano, por partida doble en la Zarzuela larazon

Vuelve el maestro José Serrano al Teatro de la Zarzuela, una casa que es la suya y en la que desde mañana viernes se presenta un programa doble con dos joyas, "Alma de Dios"y "La reina mora", con un elenco de actores habituales de la televisión y poco dados al género, como Cristina Marcos, Joaquín Climent o Juan Manuel Cifuentes. La dirección de escena la firma Jesús Castejón y en la musical empuñará la batuta el maestro José María Moreno, profeta en media Europa y con la asignatura pendiente aún de que se le reconozca en España. El coliseo de la calle Jovellanos vivió una de sus noches más emocionantes el año pasado con él en el foso y José Bros sobre el escenario en un concierto homenaje de esos que se recordarán de por vida. Llega, de nuevo, con mucho brío, dispuesto a volver a levantar al público de sus butacas. "Regresar con este par de joyas resulta emocionante, dentro de mi trayectoria significa un momento especial", asegura. En estas dos piezas están los elementos característicos de la música del maestro y así lo explica Moreno: "La música es brillante y emocionante. A pesar de que se le ha criticado lo elemental de su orquestación consiguió crear melodías que apasionarán al público tanto de principio del siglo pasado como al actual y resulta tan ágil como jovial", y rescata de la memoria un par de imprescindibles como el número de los pajarillos, tremendamente popular en su época en "La reina mora", así como el dúo entre el barítono y la mezzo, de los mejores del género. Y en "Alma de Dios", la canción húngara". Moreno es consciente de que hay que limpiar la zarzuela de ciertos vicios del pasado y acercarlo a los que habitualmente no se acercan a la zarzuela: "Haremos, por ejemplo, matinales. Es un primer paso".

Sabe de lo que habla cuando afirma con rotundidad que "en Mallorca se ha perseguido sistemáticamente el género, sobre todo por el tema lingüístico. Durante los diez últimos años de Gobierno no se ha prestado la menor atención. Es más, casi era un género a erradicar que no se programaba. Y ocurre también en otros lugares de España, es una batalla subterránea", comenta.

Cuando se le pregunta cómo consigue electrizar a la orquesta él dice que prefiere hablar de "sacarle los colores a la música y transmitir esa sensación a los profesores. Cuando empecé a ensayar con ellos noté al principio bastante recelo porque yo de alguna manera resquebrajaba su manera de pensar cómo se debía de interpretar la música. Yo me puse delante y les dije que había que darle dinamismo y energía para conquistar al público. La clave está en hacer zarzuela con una visión y un sonido más moderno que haga ver que el género está vivo", señala para hablar al hilo de las técnicas de taichi aplicadas a la dirección "que veo que funcionan porque consiguio llegar al espectador, transmitir y hacer que se olvide de su día a día".

El Alemania José María Moreno es un habitual, también en Rusia, Escandinavia y Portugal: "No me faltan proyectos de futuro", comenta con orgullo. Y es entonces cuando nos da pie, porque imaginar es gratis, para preguntarle si, ahora que el foso de la Orquesta Nacional de España (ONE) está vacío, se ve como inquilino: "Sí que me vería. Soy un músico ambicioso, al tiempo que muy responsable y consecuente. Siempre he trabajado duro y en continua preparación para estar más arriba, ver lo que podía aportar y estar satisfecho con el resultado del trabajo bien hecho. Todos los teatros y orquestas en las que he dirigido me han vuelto a llamara. Estar al frente de la ONE sería cumplir un sueño de infancia, aunque sé que mi nombre no es de los que suenan en España".