Barcelona

Messi: 25 millones para evitar la cárcel

Messi: 25 millones para evitar la cárcel
Messi: 25 millones para evitar la cárcellarazon

Leo Messi está citado el próximo 17 de septiembre en el Juzgado de Instrucción número 4 de Gavà, muy cerca de Barcelona, donde tiene su residencia. Imputado por tres delitos de fraude fiscal, la estrella del Barça no se llegará a sentar nunca delante de la jueza. Sus abogados están en plenas negociaciones con la Fiscalía y la Agencia Tributaria para evitar ese trance a su representado gracias al pago de una multa. En total, Messi tendrá que desembolsar unos 25 millones de euros a Hacienda para ponerse al corriente de pago.

Esta cifra sale de la suma entre los diez millones que pagó el futbolista hace unos días por los ejercicios de 2010 y 2011 y la multa aproximada de 15 millones que se está negociando por el presunto delito de fraude fiscal en las declaraciones de 2007, 2008 y 2009, por el que está imputado. Las conversaciones a tres bandas entre los abogados del jugador, la Fiscalía y la Agencia Tributaria están en marcha desde hace días, desde que la jueza decidió citar a Messi y a su padre.

Al tratarse de un asunto tan delicado, las partes no han querido confirmar las negociaciones ni el pacto, que ayer se dio por hecho en algunos medios. Los abogados del jugador se limitaron a no confirmar ni desmentir las informaciones, remitiéndose a la citación judicial de su representado para el próximo 17 de septiembre. Desde la Fiscalía también se ha desmentido el pacto, aunque no descartan que se haya producido el pago directamente a la Agencia Tributaria antes de hablar con ellos.

El problema del futbolista con el fisco radica en los derechos de imagen, que no declara en España. Mediante un complejo entramado societario, los cobros se redirigen a través de países como Belice o Suiza, cuyas tasas impositivas son muy inferiores a las españolas. Messi no es el único jugador investigado por este asunto, pero su caso ha sido el primero en ver la luz, quizás a modo de ejemplo.

La denuncia de la Fiscalía le acusaba de haber defraudado más de 4 millones de euros por no haber incluido sus ingresos por derechos de imagen en su declaración de renta de los ejercicios 2007, 2008 y 2009. En el mismo informe, no se descartaba investigar sus declaraciones de 2010 y 2011 al hallarse indicios de prácticas similares en ellos. Ante esta amenaza, el primer movimiento de Messi fue presentar hace unos días una declaración complementaria a los ejercicios de 2010 y 2011, por los que aún no había sido imputado, con todos sus derechos de imagen y el correspondiente pago de 10 millones de euros.

La decisión de saldar sus cuentas con Hacienda y declarar sus derechos de imagen es una manera de admitir su culpabilidad. A pesar de todo, el entorno del jugador no lo ve así y sigue defendiendo su inocencia, justificando estos movimientos como un intento para «no ensuciar» su imagen.