Fichajes

Vítor Roque, el fichaje más caro de la historia en Sudamérica

Los 25,5 millones que ha pagado Palmeiras al Barça por el delantero de 20 años suponen un nuevo récord en la región

BARCELONA, 31/01/2024.- El delantero brasileño del Barcelona Vitor Roque celebra su gol durante el partido de la jornada 20 de LaLiga EA Sports entre FC Barcelona y CA Osasuna, este miércoles en el Estadi Olímpic Lluís Companys en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta
Barcelona vs OsasunaEnric FontcubertaAgencia EFE

El traspaso del delantero del Barcelona Vitor Roque al Palmeiras, cifrado en 25,5 millones de euros, más otros 5 en variables por el 80 por ciento de sus derechos, es el más caro pagado por un club sudamericano por un futbolista.

Hasta ahora, el récord lo tenía el Botafogo, que el mes pasado cerró un acuerdo con el Zenit de Sant Petersburgo por el traspaso del centrocampista Wendel Valle da Silva a cambio de 20 millones. Una operación a tres bandas que también contemplaba la venta de Artur Guimaraes al club carioca y el traspaso del delantero Luiz Henrique al conjunto ruso.

El Botafogo también ostentaba hasta ahora el segundo fichaje más caro de Sudamérica: el del centrocampista argentino Thiago Almada, por el que pagó 19,5 millones al Atlanta United de la MLS el pasado verano.

De hecho los 10 traspasos más caros de la historia de fútbol sudamericano, según Transfermarkt, son todos a clubes brasileños: Palmerias, Botafogo, Flamengo y Corinthias concentran estas operaciones.

1. Vítor Roque (Palmeiras) 25,5 millones

2. Wendel (Botafogo) 20 millones

3. Thiago Almada (Botafogo) 19,5 millones

4. Paulinho (Palmeiras) 19 millones

5. Carlos Alcaraz (Flamengo) 18 millones

6. Gabriel Barbosa (Flamengo) 17,5 millones

7. Luiz Henrique (Botafogo) 16 millones

8. Gerson (Flamengo) 15 millones

9. Daniel de Arrascaeta (Flamengo) 15 millones

10. Pato (Corinthians) 15 millones.

Así pues, la operación por Vítor Roque destaca todavía más a Brasil como el país sudamericano comprador por excelencia, frente a otros del entorno. En esta temporada, el mercado brasileño ha gastado 474 millones -sin contar este último traspaso-, mientras que los clubes de Argentina, segundo de la región, han invertido un total de 112 millones. Sin embargo, el saldo de Brasil es positivo al haber vendido por 479 millones, mientras que en Argentina se han generado 103 millones de ingresos, por lo que el saldo es negativo.