Cargando...

Agricultura

Los aceiteros marroquíes, convencidos que los aranceles de Trump les beneficiarán frente a los españoles

El tratado de libre comercio entre Rabat y Washington facilitaría las exportaciones una vez que se supere la carestía actual

Botellas de aceite de oliva en el supermercado Gonzalo PérezLa Razón

Los productores de aceite de Marruecos creen que los aranceles de Trump a los productos de la Unión Europea, entre ellos España, les terminarán beneficiando a ellos, que tendrán ocasión de aumentar sus ventas. De hecho, el país vecino ocupa el noveno lugar a nivel mundial en producción de aceite de oliva. Podrían beneficiarse del regreso de Trump y del nombramiento de Marco Rubio, cercano a Marruecos, como Secretario de Estado, señala HesPress.

Riyad Ouhatita, experto y consultor agrícola manifestó quie "la decisión de la administración Trump de imponer más aranceles a los bienes y productos procedentes de Europa o de varios países con los que Washington tiene un déficit comercial beneficiará a Marruecos a medio plazo, ya que busca posicionarse en el mercado estadounidense, ya sea en el mercado del aceite de oliva o en el de otros productos agrícolas».

Agregó que “Marruecos es uno de los mayores productores de aceite de oliva del mundo. "Sin embargo, la pregunta sigue siendo si el país tiene la capacidad actual para competir en el mercado internacional de producción, dadas las circunstancias actuales del mercado interno. Las lluvias regulares y la mejora de las condiciones de producción permitirán a Marruecos retomar con fuerza, dentro de dos o tres años, la exportación al extranjero y alcanzar la autosuficiencia".

«Marruecos ha adoptado un enfoque estratégico para diversificar sus socios en la exportación de productos agrícolas y se ha abierto a nuevos mercados en varios continentes. El Reino podría ser un destino para las inversiones agrícolas europeas, especialmente las españolas, impulsadas por los aranceles de Trump. Los productores europeos podrían intentar comprar tierras olivareras y luego exportar su producción a América a través de Marruecos, que tiene un acuerdo de libre comercio con Washington».

Los precios del aceite de oliva en Marruecos han experimentado recientemente un aumento debido a las condiciones climáticas desfavorables y a una disminución de la producción local. Esto llevó al gobierno a adoptar la opción de importación para satisfacer la demanda local de este ingrediente esencial en la cocina marroquí.