Lucha contra el desempleo

El PIB de Grecia cae un 4,6% y suma 5 años en depresión

La Razón
La RazónLa Razón

MADRID- La economía griega continúa su desplome sin remisión camino del tercer rescate que vaticina el Bundesbank para 2014. Los datos no dejan resquicio al optimismo: el PIB registró una caída del 4,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año precedente, lo que supone cinco años seguidos en recesión (20 trimestres consecutivos), según los datos publicados por la Oficina Estadística de Grecia (Elstat).

Pese a todo, la caída del PIB registrada entre abril y junio representa una desaceleración en la caída de la actividad económica en Grecia, ya que es el dato menos malo desde el tercer trimestre de 2011.

Así, Grecia se encuentra técnicamente en depresión, una circunstancia que se da cuando se registra un desplome del PIB superior al 10% y se registra recesión durante más de tres años.

Además, la tasa de paro de Grecia alcanzó el pasado mes de mayo un récord del 27,6%, seis décimas más que en abril y casi cuatro puntos más que en mayo de 2012, cuando se situó en el 23,8%. En comparación con mayo de 2010, cuando Grecia fue rescatada por la troika (FMI, Comisión Europea y Banco Mundial), la cifra de desempleados se ha incrementado un 129,4%. Entonces la tasa de paro del país heleno se situaba en el 12%.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro correspondiente al pasado mes de mayo se situó en un 64,9%, la más alta entre los países de la UE, frente al 55,1% registrado hace un año. A su vez, el paro entre los jóvenes comprendidos entre los 25 y los 34 años llegaba en mayo hasta el 37,7%, cinco puntos porcentuales más que en mayo de 2012.

Para tratar de evitar el tercer rescate, de 11.000 millones adicionales, que el banco central alemán cree necesario el Gobierno griego firmó ayer la venta de un 33% de las acciones del monopolio público de loterías y apuestas OPAP al fondo de inversiones privado checo-heleno Emma Delta por 652 millones de euros.

Dentro del programa de privatizaciones exigido por la troika a Grecia, el Estado heleno debe lograr unos ingresos de 10.700 millones de euros hasta 2016 y de 24.200 millones hasta 2020.

Se dispara la deuda italiana

La deuda pública italiana volvió a subir en junio pasado y registró un nuevo récord, al superar ligeramente los 2,075 billones de euros, por encima de los 2,074 billones de euros de mayo, según los datos recogidos en el último «Boletín Estadístico» del Banco de Italia. El Gobierno italiano estimó en abril que su deuda pública se situaría este 2013 en el nivel del 130,4% del PIB (127% en 2012).