Dinero
Un fabricante de bebidas alcohólicas, entre los más ricos de Marruecos
Tres familias del vecino país se incorporan a la clasificación de Forbes
Un fabricante de bebidas alcohólicas figura entre los más ricos de Marruecos. En su último número, la revista Forbes Middle East publicó un informe especial sobre las empresas familiares más ricas e influyentes del mundo árabe; destaca el papel fundamental que desempeñan estas empresas en las economías locales y regionales. La lista incluye a tres marroquíes.
La familia Benjelloun encabeza la lista marroquí, a través del Grupo Banco BMCE, una de las instituciones bancarias más grandes de África. En la clasificación también figuran la familia Bensalah, que gestiona el grupo diversificado Holmarcom, así como la familia Zniber, propietaria de la mayor bodega de Marruecos, con sede en Meknes, y líder en el sector nacional de bebidas alcohólicas.
El informe de Forbes destaca la importancia de las empresas familiares en los sectores financiero, de alimentos y bebidas y hace hincapié en su constante contribución al apoyo del tejido económico del mundo árabe, la generación de empleo y la generación de importantes inversiones en diversos sectores vitales.
Forbes basó su clasificación en un conjunto de criterios, entre ellos:
• El tamaño de las inversiones y los activos, incluido el valor de las empresas que cotizan en bolsa y las que no, y la propiedad inmobiliaria y hotelera.
• Actividades comerciales recientes durante el último año, como ofertas públicas, inversiones y el lanzamiento de nuevos proyectos.
• Diversidad de sectores y ubicaciones geográficas en las que operan las empresas.
• El desempeño principal del negocio y la rentabilidad de los sectores en los que opera.
• La historia de la empresa familiar y su herencia que se extiende a través de generaciones.
• El número de empleados que emplean estas empresas.
El informe destaca que estas familias representan un modelo de éxito de las empresas familiares sostenibles, capaces de seguir el ritmo de las transformaciones económicas globales y al mismo tiempo preservar sus raíces familiares y sus valores de gestión tradicionales.