Mercado inmobiliario
La periferia consolida su rol como refugio del alquiler más asequible ante los prohibitivos precios de las grandes ciudades
Nueve de las diez localidades con más demanda están en los alrededores de Madrid y Barcelona
Ante la imposibilidad de encontrar viviendas en alquiler a un precio asequible -o que al menos les permita llegar a fin de mes con una cierta holgura-, muchas familias se están desplazando cada vez más a las localidades de la periferia de las grandes ciudades, en las que encuentran pisos con rentas más razonables y que, además, están bien comunicados. Y el éxodo desde las principales urbes está siendo tan masivo que estos municipios situados en las coronas metropolitanas se han consolidado ya como la gran alternativa para encontrar un alquiler asequible. Hasta el punto de que nueve de los diez municipios españoles con mayor demanda de alquiler están ubicados ya en los alrededores de Madrid y Barcelona, lo que consolida a estas ciudades como el refugio ante la escalada de los precios de los alquileres, según los datos del primer trimestre del año del portal idealista.
Los datos de la web inmobiliario indican que el municipio madrileño de Leganés y el barcelonés de Tarrasa son los que más demanda de alquiler tienen ahora mismo. Sabadell, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Getafe, Mataró, Badalona y Hospitalet de Llobregat las siguen en una clasificación en la que hay que bajar hasta el puesto diez para encontrar la primera capital de provincia, Vitoria.
La lista también incluye , además de Vitoria, otras ocho capitales de provincia entre las más demandadas, como Guadalajara, Lérida, Tarragona, Pamplona, Palma, Zaragoza, Gerona y la propia Barcelona, que se sitúa en el puesto 20. Madrid capital, en cambio, aparece más abajo, en la posición 32.
Diferencia de precios
La diferencia de precio que arrojan las rentas a pagar en Madrid y Barcelona y las que se piden de media en estas ciudades es en algunos casos muy notable. El coste medio de un alquiler en Barcelona es de 1.748 euros al mes, según idealista. Sin embargo, en Tarrasa baja hasta los 922 euros, casi la mitad. En el caso de Sabadell, también es sensiblemente inferior con 1.228 euros. Y en Mataró se queda en 1.052 euros.
En el caso de Madrid, frente a los 1.642 euros que se piden de media por un alquiler en la capital, en Leganés esta cantidad cae hasta los 1.000 euros, mientras que en Móstoles son 1.034 euros y en Torrejón de Ardoz, 1.077.
Entre las localidades más demandadas, Palma encabeza el listado con una renta media de 1.875 euros al mes, seguida de las citadas Barcelona (1.748 euros) y Madrid (1.642 euros) y de San Sebastián (1.548 euros). En el extremo opuesto, Ponferrada (535 euros), Alcoy (584 euros) o Mérida (586 euros) ofrecen las rentas más asequibles.
Entre los municipios más exclusivos, destacan los ibicencos Santa Eulalia del Río y Sant Josep de Sa Talaia, con una renta media de 4.552 y 4.156 euros al mes, respectivamente, seguidos de La Moraleja (Madrid) con 3.899 euros, y Benahavís (Málaga), con 3.872 euros.
La consolidación de la periferia como refugio para encontrar un alquiler asequible está llevando a ciertos actores del sector a plantear la necesidad de mejorar las comunicaciones para canalizar hacia estas zonas más demanda de alquiler y compra y aliviar así la tensión de las grandes ciudades.