Restaurantes

Pagar a "pachas" se acabó: muchos restaurantes ya no dejan pagar la cuenta por separado o cobran un suplemento

Más de la mitad de los españoles visitan bares y restaurantes varias veces por semana

Una persona pagando con tarjeta de crédito en una cafetería
Una persona pagando con tarjeta de crédito en una cafeteríaGoogleGoogle

Ir de bares es deporte nacional en nuestro país. Y es que más de la mitad de los españoles visitan estos establecimientos varias veces por semana para reunirse con amigos a beber unas cervezas, comer buena comida en familia y, en algunas ocasiones, hasta sentirse como en casa.

La socialización es el principal motivo de las visitas a los bares, y es que siete de cada diez españoles acuden a estos locales para encontrarse con amigos. Después de pasar toda la tarde en uno de estos establecimientos, llega el temido momento de pagar, ya que la cuenta puede ascender fácilmente a los cientos de euros. Es entonces cuando los consumidores deciden dividir la cuenta y pagar "a pachas". Sin embargo, esta práctica habitual puede que haya llegado a su fin. Abonar por separado lo que se ha consumido es rechazado por cada vez más bares, sobre todo en zonas como Málaga, Aragón o Cataluña.

¿Por qué algunos locales lo impiden?

Dividir una cuenta entre cinco, diez o veinte personas puede complicar el trabajo a los camareros e incluso provocar descuadres en la caja. Es por ello que muchos locales se niegan a hacer más de un pago por mesa.

El problema todavía es mayor cuando los clientes quieren pagar exactamente lo que han consumido en vez de dividir toda la cuenta a partes iguales. Y es que en una cuenta de muchos comensales puede llevar mucho tiempo el tener que hacer esos cálculos, por ello, algunos negocios optan por rechazar estas peticiones.

¿Es legal no permitir dividir la cuenta?

Asociaciones como Facua o la OCU explican que no existe ninguna ley que obligue a los restaurantes a fraccionar la cuenta, pero tampoco hay una norma que lo prohíba. Por tanto, la clave está en la transparencia. Si el establecimiento informa de su política de pagos antes de que los clientes consuman, tiene derecho a mantenerla. Si no lo hace, los clientes pueden presentar una reclamación.

¿Pueden cobrar suplementos por dividir la cuenta?

Para evitar que los consumidores paguen por separado, algunos bares están empezando a cobrar un suplemento por dividir la cuenta. Este recargo puede variar según el número de personas o de pagos realizados, bajo el argumento de cubrir los costes del uso del TPV o la gestión extra.

"Cada establecimiento puede establecer lo que quiera. Si el restaurante avisa de este cobro y tú accedes, te lo tienes que comer en todos los sentidos. Es legal", explica el abogado Xavi Abat en su cuenta de TikTok.