Educación

La demanda de grados de Ciencias de la Salud se dispara

Carreras como Medicina, Psicología, Enfermería o Farmacia ganan terreno frente a las técnicas y económicas que dominan el panorama universitario

El nuevo clúster ‘Ciencias de la Vida’ pondrá el conocimiento al servicio de la sociedad
El nuevo clúster ‘Ciencias de la Vida’ pondrá el conocimiento al servicio de la sociedadUCAMUCAM

Elegir carrera es una de las decisiones más importantes. Para quien está por terminar el bachillerato, puede ser un momento de incertidumbre. Por eso es imprescindible tomar en consideración varios factores que ayuden a decidir mejor. Conviene preguntarse: ¿en qué soy bueno? ¿En qué trabajo me veo al terminar? Para tomar una mejor decisión, es bueno informarse acerca de las tendencias y la demanda de diferentes grados y profesiones.

Las cifras confirman que en los últimos años se ha incrementado la demanda de estudios universi- tarios. Según el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), en el ciclo 2021-2022, hubo 1.338.304 egresados, de los cuales el porcentaje mayor correspondió a Ciencias de la Salud, seguido por Ciencias Sociales y Jurídicas. En tercer lugar están las Ingenierías y Arquitectura, luego las Artes y Humanidades, y por último, un porcentaje pequeño son de Ciencias.¿Por qué la demanda por las Ciencias de la Salud cotiza al alza? Quizás porque esta es la generación pospandemia, que les marcará para siempre.

«Las carreras más demandadas son la de Enfermería, en segundo lugar Odontología, luego Psicología y Fisioterapia, y al final Nutrición», afirma José Barberán, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela. Además explica: «la pandemia ha puesto de manifiesto la falta de personal y equipo en el sistema de sanidad español, y por eso hay más jóvenes buscando entrar a estos grados». La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), comparte que sus facultades ven reflejada esta tendencia. «Esta generación es más solidaria y generosa. Tiene interiorizado que es necesaria su contribución a la sociedad. Los grados como Enfermería o Farmacia tienen una contribución muy evidente» comparte la UFV. De igual forma, la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) confirma que en sus aulas se ve esto «El grado con mayor número de estudiantes de nuevo acceso es el de Psicología». En la Universidad de Navarra, se ve en una alta en la demanda de todos los grados en un un 28%. En las Ciencias de la Salud del 25%.

El panorama laboral cada día exige una mejor preparación y especialización. Responsables de la UFV confirman a LA RAZÓN que «los posgrados de Ciencias de la Salud tienen ahora más demanda que los tradicionales MBA o los postgrados de Marketing». En el caso de la UOC, el Máster Universitario en Neuropsicología, los másters relacionados con la Nutrición y la Alimentación y el de Trabajo Social Sanitario, son los programas con mayor demanda a lo largo de los diferentes cursos.

Empleabilidad

Al decidir carrera hay que pensar en la empleabilidad. Por ejemplo, el 94% del alumnado de la UFV encuentra trabajo menos de un año después de terminar de estudiar el grado. «En la rama de Salud, casi la totalidad trabaja en aquello para lo que se han preparado. Tenemos convenios con muchos centros de investigación internacionales, que facilitan la incorporación de nuestros alumnos al mercado laboral. Esto y la excelente formación recibida, son claves en el acceso al mercado laboral», explica la UFV.

Además, añade un par de consejos para aquél que esté considerando estudiar una carrera Ciencias de la Salud: «Es una cuestión de voluntad y capacidad de esfuerzo. Profesiones como la medicina, la enfermería o la investigación requieren una gran capacidad de trabajo y sacrificio (muchas horas de estudio, guardias, turnos en fines de semana y festivos) y esto solo puede sobrellevarse con vocación de servicio y amor por tu trabajo».

Por otro lado, no solo han aumentado las inscripciones en estas ramas. En la UFV (Francisco de Vitoria) destacan Biomedicina, Biotecnología y Business Analytics, que ha triplicado la demanda en los últimos cuatro años. En la UOC destacan Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Informática o Derecho. Por su parte, en la Universidad de Navarra, los grados de Gestión Aplicada, los de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y los de la Escuela de Arquitectura han sido los más demandados últimamente.