Cargando...

Tribunales

Ábalos entrega al juez fotos de 2004 para negar que tenga un chalé en Colombia

El exministro dice que espera el documento que demuestra que vendió el terreno en 2013 y acusa a la UCO de "no contrastar"

Terrenos Äbalos LR

La Unidad Central Operativa (UCO) halló en un disco duro, que fue localizado en el registro de la casa de Koldo García, un serie de documentación sobre la adquisición por parte de José Luis Ábalos de una parcela en Colombia.

La compro por dos millones y medio de pesos colombianos en octubre de 2003, lo que al cambio son poco más de 750 euros. El terreno está situado, concretamente, en el enclave de la localidad colombiana de Tulúa conocido como el Mirador del Carmen.

Foto del terreno de Colombia que entregó ÁbalosLRLR

Además de los documentos de su inscripción en los que figura el exministro socialista, en la unidad de almacenamiento que tenía su antiguo principal asesor había dos fotografías en la misma carpeta con el nombre del lugar en la que se ve la parcela con una casa en fase de construcción.

Ahora, Ábalos ha enviado otras imágenes, tomadas en 2004, al Tribunal Supremo para intentar demostrar que estas no se corresponden con las del terreno que, además, asegura que ya no está entre sus bienes.

Fotos del terreno de Colombia que entrega Ábalos al SupremoLRLR

Las cuatro instantáneas, que datan de 2003, cuando se hizo con él, muestran un lugar baldío en el que no hay ese chalé que se le atribuye por los agentes y que él niega que sea suyo.

El que fuera número 3 del PSOE sostiene que lo vendió en 2013 sin ninguna construcción y está pendiente que reciba de las autoridades del país latinoaméricano una copia del documento de venta.

Terreno de Ábalos en ColombiaLRLR

La explicación que ofrece a la casa que aparece en el disco duro que apareció en la casa de Koldo, que Ábalos dice que le pertenece, es que se trata de una vivienda que está en la parcela "colindante".

En el escrito en el que contradice a la UCO sobre cuál es realmente su patrimonio, del que informó ayer LA RAZÓN, acusa a los investigadores de generarle un gran "daño" con este "tamaño desliz" por no "contrastar mínimamente la información, ni siquiera con el sentido común".

Lo que evidencia para el imputado por su presunto papel "principal" en la trama del "caso Koldo" que las pesquisas policiales actúan "bajo una idea predeterminad de que la culpabilidad" y "se interpreta toda la información conseguida de manera que sirva para confirmar la creencia" de que es culpable.