
Tribunales
El ascenso de Koldo en el PSOE: de chófer a estratega con Ferraz en solo 8 meses
Los correos intervenidos demuestran que tuvo cuenta de partido al menos desde junio de 2018, pese a que había firmado su contrato como chófer con el PSOE 8 meses antes

Koldo García protagonizó un meteórico ascenso en tiempo récord tras aterrizar en el PSOE. En apenas ocho meses pasó de ser contratado como chófer del partido, a buscar trapos sucios del PP en connivencia con altos cargos de Ferraz y también del partido, como es el caso del exsecretario de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares. Se trata de gestiones que acometió, además, desde una cuenta de correo que le proporcionó la formación política.
El que fuera su jefe, José Luis Ábalos, aportó hace unos días al Tribunal Supremo el contrato laboral de Koldo García, que ejerció como asesor suyo en el Ministerio de Transportes desde que llegó Pedro Sánchez a Moncloa hasta su cese en julio de 2021. El exministro quiso de esta forma marcar distancias y demostrar que no tuvo relación con el vasco en los años que ahora se investigan. Así, el documento del Ministerio de Trabajo determina que el contratante es el "Partido Socialista Obrero Español", con domicilio social en la calle Ferraz, y que la ocupación a desempeñar corresponde a "conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas".
La fecha de inicio del contrato es de 27 de octubre de 2017; cinco meses después de que Sánchez recuperase la secretaría general de la formación socialista. De hecho, Koldo García tuvo un papel muy relevante en su retorno al frente de la formación, tras su derrota en el Comité Federal de octubre de 2016. El exasesor de Ábalos formó parte del reducido grupo que ayudó al actual presidente del Gobierno a recuperar la secretaría general tras la famosa gira por toda España con su Peugeot. En la misma tuvieron un papel determinante, también, el propio Ábalos y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Es más, fue este último quien introdujo a Koldo.
Koldo y los 'fontaneros' del PSOE
Así pues, meses después de aquello, el PSOE le contrató. Prueba de que todavía no había aterrizado en Madrid fue que en el convenio laboral figura la localidad navarra de Huarte. Precisamente fue en este municipio donde inició su carrera como concejal socialista junto con su mujer, Patricia Úriz, quien también consiguió un puesto en el Ministerio de Transportes y que, al igual que su marido, figura como investigada en el caso Koldo.

Llama la atención que, en menos de ocho meses desde el inicio de esta relación contractual, Koldo pasó de chófer a ostentar una posición clave en el partido. Los correos intervenidos por la UCO y a los que ha tenido acceso LA RAZÓN, demuestran que para junio de 2018 ya tenía cuenta de correo del PSOE y se intercambiaba información estratégica clave con Ferraz. Consta, por ejemplo, un "mail" de 26 de junio que Álvaro Sánchez Manzanares, en aquel momento 'fontanero' del partido y también pieza clave en la restitución de Sánchez, envió a José Guillermo Berlanga, asesor de Ferraz. Éste, a su vez, se lo hizo llegar a Koldo.
"Hola Jose, el estudio que ha hecho JP sobre el senador Luis Aznar Fernández no ha dado ningún resultado positivo. Ha tasteado datos económicos, actividades, participaciones en mercantiles y no hay nada destacado o que pueda ser utilizado para poner en duda su credibilidad. Como se diría coloquialmente, es un oscuro funcionario 'de manguitos'", reza la comunicación. El contenido evidencia que Sánchez Manzanares buscó cualquier tipo de trapo sucio de Aznar Fernández, exsenador del PP y también portavoz de esta formación en la Comisión de Investigación de Financiación de los Partidos Políticos.
Investigación encubierta a rivales del PP
Este rastreo de documental comprometedora de los populares se produjo el mismo mes de la moción de censura que desbancó del Gobierno a Mariano Rajoy. Se da la circunstancia de que tanto Koldo García como Manzanares lograron sendos puestos en el Ministerio de Transportes tan pronto como Sánchez asumió la jefatura del Gobierno. El primero de ellos lo hizo en calidad de secretario de Puertos del Estado (ente dependiente de dicho Ministerio) y el segundo como asesor de Ábalos. Los dos están imputados en el caso Koldo por las adjudicaciones de pandemia con la empresa clave de la trama. La primea de ellas la concedió Puertos del Estado. Fue el contrato más caro de todos cuantos se adjudicó la firma introducida por Aldama; en total, 20 millones de euros.
Con todo, no es el único correo contrario al PP que pasó por las manos de Koldo. Aquel mes de junio en el que Sánchez apartó a los populares del Gobierno, el contratado como chófer del partido también recibió información actualizada de la Gürtel, la trama de corrupción que entonces asediaba a los conservadores y que terminó dando la puntilla a Mariano Rajoy. La dinámica fue la misma, Sánchez Manzanares envió la información a Berlanga y éste se la remitió a Koldo García. El documento en cuestión llevaba por título: "Caso Gürtel/Caja B/Partido Popular". El mismo recogía toda la información relativa a las principales causas de corrupción del partido rival.
Se da la circunstancia de que la camarilla que ayudó al actual presidente del Gobierno a recuperar el liderazgo del PSOE está, a día de hoy, acechada por esta causa de corrupción. A los primeros investigados -Koldo García y Sánchez Manzanares- se suma José Luis Ábalos. Por su parte, Santos Cerdán también está en el foco de los investigadores. Como informó este medio, la Guardia Civil ha encontrado comunicaciones del actual 'número tres' del PSOE con los principales cabecillas de la trama.
Koldo, la pieza clave
Se trata de mensajes que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ordenó localizar a raíz de las confesiones de Víctor de Aldama en sede judicial. Este empresario, que entró en la Administración gracias a sus vínculos con Koldo García, declaró en noviembre en la Audiencia Nacional que Cerdán cobró 15.000 euros en un sobre que le entregó Koldo García en un bar en la calle de Ferraz como contraprestación por haber gestionado adjudicaciones en el País Vasco y Navarra; "cupos" que serían de su dominio.
Un mes después, tras abrirse la derivada del caso Koldo en el Supremo para investigar a Ábalos, volvió a declarar. En dicha cita amplió su confesión y dijo que constructores afines a la trama se adjudicaron contratos de obra pública del Ministerio de Ábalos a cambio del pago de mordidas. Según dijo, se pedía una comisión de entre el 1 y el 1,5% que se repartía entre los cabecillas de esta presunta organización criminal. Pero no todo el monto; parte del mismo iría para el PSOE, siempre según Aldama. "Koldo me repetía que parte iban para el partido", dijo.
Koldo, por su parte, desacredita lo manifestado por Aldama y ha pedido por carta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que desvele si existe un acuerdo entre la Fiscalía Anticorrupción y el conseguidor de la trama.
✕
Accede a tu cuenta para comentar