Cargando...

Adelanto electoral

¿Cuándo son las próximas elecciones en España? Estos son los días que le quedan a Pedro Sánchez en Moncloa

Si no hay moción de censura o el presidente del Gobierno apuesta por unas elecciones anticipadas habrá que esperar hasta 2027

Sánchez propone a los líderes de la UE crear un fondo para la construcción de vivienda protegida EUROPAPRESS

"El momento de los ultimátums ha terminado". Se divisan tiempos de cambio en el seno de la Moncloa. Los socios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han cambiado su tónica y han endurecido el tono con la gestión del PSOE. A raíz de la polémica con el horario y tras convocar una reunión la próxima semana en suelo francés, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha amenazado con cortar con el Gobierno de Sánchez.

La formación liderada por Carles Puigdemont no deja de presionar al líder de los socialistas y no deja de cambiar su percepción para retirar su apoyo a Sánchez. "Hace unos meses le dijimos a Sánchez que no duraría toda la Legislatura... El tiempo se ha terminado y el PSOE no lo ha sabido aprovechar". Pese a la dureza del tono y a las últimas derrotas electorales del Gobierno en el Congreso de los Diputados, la formación apoyó el embargo de armas a Israel y la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible. Las dos únicas victorias del Gobierno desde que comenzó el nuevo curso político.

Fuera de la escena nacional y obviando la presión de Podemos que no es peccata minuta para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cara a sacar las normativas propuestas, el cambio de posición de Junts guarda relación con el potencial aumento en los sondeos electorales de la formación de Silvia Orriols, Aliança Catalana. Es más, la formación encuadrada en el conservadurismo independentista si se produjesen elecciones en Cataluña superaría a Junts en el Parlament, lo que preocupa a las fuerzas lideradas por el antiguo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Estos son los días que le quedan a Pedro Sánchez en Moncloa

Con este panorama y pese a que las concesiones hacia los catalanes no se han detenido desde el inicio del Gobierno de coalición, Sánchez se encuentra contra las cuerdas en su carrera por sobrevivir en el Palacio de la Moncloa hasta el final el año 2027. En el caso de que no se produzca una moción de censura, que en estos momentos es un escenario poco probable, o el jefe del Ejecutivo tenga constancia de que un adelanto electoral puede aupar al PSOE a reeditar una nueva legislatura, habrá que esperar hasta 2027 para que los ciudadanos acudan a las urnas.

Teniendo en cuenta que los últimos comicios fueron realizados el 23 de julio de 2023 y que la fecha máxima para convocar elecciones se encuentra situada el 17 de agosto de 2027, ya que es cuando se cumplen cuatro años desde el inicio de la Legislatura. Con esta situación y e inmersos en el periodo estival, el presidente del Gobierno estaría obligado por la Constitución a convocar las elecciones y ante la premisa de dejar pasar entre 54 y 60 días dedicados a la campaña electoral, la fecha escogida sería el domingo 17 de octubre.

Economía.- Sánchez reitera que va a presentar los Presupuestos, pero afirma que si se "tumban", no convocará eleccionesEuropa Press

A día 23 de octubre de 2024 y las puertas de que el presidente del Gobierno sume un nuevo curso político en la Moncloa, habría que esperar 725 días más para que el presidente del Gobierno cerrase su tercera Legislatura, ya que en el periodo electoral continuaría siendo el elegido bajo el régimen de presidente en funciones.

Las elecciones en Extremadura o Castilla y León tientan a Sánchez

Con la caída del impacto de la corrupción y la sombra de la caja B sobre su partido, el presidente del Gobierno aguarda el momento para convocar las elecciones. Gracias a la pinza que ha propuesto para cercar al PP con Vox, se han convocado varias elecciones. Castilla y León votará en el mes de marzo y la sombra de los comicios se cierne sobre Aragón y Extremadura ante la falta de acuerdos para aprobar los Presupuestos de cara al próximo curso.

Ante este tablero de juego y a la espera de las elecciones andaluzas, que será el termómetro definitivo, no sería extraño que el presidente del Gobierno apostará por convocar las elecciones de manera anticipada.