Comunidad Valenciana
El PP descarta la «vía Catalá» para suceder a Mazón y espera a Vox
Génova cede el testigo al PP de la Comunidad Valenciana, que juega al despiste: Juanfran Pérez Llorca asume las negociaciones
Partido Popular y Vox imponen la ley del silencio. Ninguna de las dos partes quiere dar muchas cuentas de cómo avanzan las negociaciones para elegir al sucesor de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana. Según fuentes de ambos partidos, después de la llamada entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, que adelantó LA RAZÓN,, no se han producido más conversaciones. Aunque no transmiten esa sensación.
Todo parece indicar que el pacto está al caer. Para empezar, porque las dos partes coinciden en la necesidad de dotar de estabilidad a una región especialmente debilitada por los estragos de la peor catástrofe natural en este siglo.
Para seguir, porque el Partido Popular, según confirman a este diario distintas fuentes, ha descartado por completo la «vía Catalá». No es ningún secreto que para el relevo del todavía presidente regional, en Génova siempre han pensado en la alcaldesa de la capital, María José Catalá, un activo que, de momento, seguirá en el banquillo. Podía ser ella la elegida, porque es diputada en las Cortes. Pero provocaría un auténtico cisma interno y quizás también externo. Porque su perfil no es precisamente el que más guste a Vox.
Para el momento actual, la prioridad es un nombre que guste a las dos partes. Por mucho que en la formación verde insistan en que lo importante no son las caras sino las políticas. Aunque ni el PP ni Vox hablen de Juanfran Pérez Llorca, se da por sentado que será él quien coja las riendas del Govern.
En primer lugar, porque tiene buenas relaciones con Vox. En segundo lugar, porque es el número dos del partido. En tercer lugar, porque en la cúpula nacional gusta como persona de transición para, en el futuro, si los planes salen como Feijóo quiere, nombrar candidata a Catalá. Para 2027.
Fuentes populares juegan al despiste sobre el estado de las conversaciones. Ni confirman ni desmienten que el todavía secretario general de los populares valencianos haya descolgado ya el teléfono para llamar a Vox. Entretanto, el partido verde asegura que los populares no han dado traslado de ningún nombre. Pero tampoco confirman ni desmienten si han comenzado a negociar.
Públicamente Vox ha reiterado: «Vox no va a hablar de personas con nadie. Va a hablar de políticas y el Presiente ha marcado dos condiciones muy claras de cara a los contactos con el PP: lucha contra el Pacto Verde y la inmigración ilegal descontrolada».
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, añadió ayer: «La negociación no va de nombres, sino de dar estabilidad y certezas». Los populares creen que el peaje, en realidad, no será otro que el candidato reafirme lo que en su día se pactó.