Cargando...

Congreso

Isabel Rodríguez insiste en "blindar" el parque de vivienda pública para evitar que se venda a precio libre

La ministra de Vivienda reconoce que muchas de las medidas no van a tener "efectos inmediatos"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha enfrentado sola a sus socios. Ni un solo ministro ha acompañado a la ministra en la comparecencia que habían exigido sus propios socios en el Congreso de los Diputados ante la problemática de la Vivienda.

La ministra de Vivienda ha llegado al debate sin apenas propuestas nuevas y ha insisitido en "blindar" el parque de vivienda y los suelos públicos para siempre y ha lamentado que la descalificación de viviendas durante los años del "boom" haya provocado que hoy no se pueda contar con un parque público. "Es necesario blindar el parque de vivienda", ha asegurado en su comparecencia, donde ha defendido que los suelos públicos deben servir al "interés general para siempre", ha repetido la ministra.

Ante las quejas de la oposición y sus propios afines, la ministra ha avisado de que no existen "baritas mágicas" y ha pedido "evitar los palos en las ruedas". "Hay muchas medidas que no van a tener efectos inmediatos pero sí van a contribuir a solucionar el problema", ha asegurado. Además, ha destacado el esfuerzo de recursos públicos para estas políticas y ha insistido en que desde que Pedro Sánchez es presidente se han movilizado 20.400 millones a políticas de vivienda. Ante esto, la ministra ha asegurado que su partido es "consciente" del problema y ha reivindicado la acción de su gobierno. "El problema de la vivienda lo tuvieron nuestros abuelos, lo tuvieron nuestros padres, lo ha tenido nuestra generación. La diferencia es que hoy este Gobierno se ha propuesto acabar con él para siempre de forma estructural", ha reivindicado la ministra.

Por otra parte, la ministra de Vivienda ha apostado por desarrollar la Ley de Vivienda ante las críticas de ERC que previamente había apostado por intervenir el mercado, en palabras de su portavoz, Gabriel Rufián. Rodríguez ha recordado que sus propios aliados de Gobierno promovieron en la pasada legislatura la Ley de Vivienda. "Están deseando cambiarla", ha reprochado, a un año y medio de firmarla. "A la ley le queda todavía mucho por desarrollar", ha recalcado.

Sin embargo, la ministra no ha ofrecido más detgalles sobre nuevas propuestas para hacer frente al problema y ha vuelto a hacer hincapié en desarrollar una una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades puedan revocarla. Una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de competencias.

Por otro lado, Rodríguez ha defendido la Ley de Vivienda como una herramienta de regulación para corregir la "anomalía" que supuso que las autonomías desarrollaran primero en sus estatutos las competencias en vivienda, que la Constitución recogió como una cuestión de derecho en su artículo 47.

Durante su comparecencia, la ministra también ha defendido la fiscalidad como otro de los ejes sobre los que el Gobierno está trabajando y ha recalcado que los españoles se han ahorrado hasta 300 millones de euros en las deducciones para rehabilitación de vivienda.