Cargando...

Delitos inmigrantes

Más de la mitad de los presos en Cataluña son extranjeros

Cataluña encabeza el número de reclusos con un 52 %, seguida de Madrid, Baleares y Aragón que mantienen una tendencia ascendente

Inmigrantes ilegales llegados a España Alberto ValdésEFE

El impacto de la inmigración ilegal en Cataluña ha resonado en las prisiones de la región, donde el 52 % de las personas que se cumplen condena son personas extranjeras.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en su último registro del mes de junio, de los 9.025 encarcelados en las cárceles catalanas, 4.716 no han nacido en España. Fuera de las personas que hayan obtenido la nacionalidad, ya que se están registradas como españolas, se revela que en los centros penitenciarios del territorio nacional, de los 61.000 condenados 20.194 son forasteros.

En el caso de Cataluña, que es la comunidad que lidera los registros, desde el impacto de la Covid-19, la tendencia no ha dejado de ser ascendente. Aunque los números eran considerables en 2020, con un 45 %, se han propulsado en siete puntos hasta llegar al 52 % que marcan los últimos registros. Como norma general, cada periodo la población extranjera encarcelada en Cataluña ha crecido un 2 % anual.

Cataluña a la cabeza seguida de Madrid, Baleares y Aragón

A diferencia de Cataluña y el País Vasco, las prisiones del resto de comunidades autónomas se encuentran bajo el régimen estatal, es decir el Ministerio de Interior, por tanto, es el INE el que marca los últimos registros sobre el fenómeno migratorio en las cárceles.

A la espera de que en el mes de septiembre se publiquen los registros del año 2024, hace dos años Cataluña, también para el INE, lideraba con un 40 %. Sin una gran distancia, Madrid, Aragón y Baleares. La isla, con un 39 %, rozaba los números de la comunidad catalana. Por su parte, Madrid y Aragón cerraron sus números con un 34 y un 32 % de manera respectiva.

En la otra cara de la moneda la Ciudad Autónoma de Ceuta, con un 15 %, era la que menos personas inmigrantes tenía en sus prisiones. Respecto al territorio peninsular, La Rioja y Cantabria eran las menos castigadas sin superar el 25 %.

Sin registros de nacionalidades

El Ministerio del Interior, en los datos que facilita de manera mensual, realiza un estudio de los presos que cumplen sus condenas en España. Fuera de las clasificaciones habituales, relacionadas con el género, la edad o la región geográfica en las que se encuentran alojados, la cartera que dirige Grande-Marlaska no especifica la nacionalidad, fuera de la española, de las personas que cometen los delitos.

A diferencia de los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), Interior no desgrana el lugar de procedencia de los detenidos. En las diferentes estadísticas se deja constancia de que son personas extranjeras, pero no se concreta su lugar de nacimiento.