Vivienda

Hachazo a las viviendas turísticas de Vigo: el recibo de la basura se duplica

Pisos turísticos de Vigo pagarán el doble por la basura

Aglutinación de basura en el centro de la ciudad, a 24 de abril de 2025, en Madrid (España). Madrid afronta su tercer día de huelga de basuras pero con el compromiso de reanudar las conversaciones entre la representación sindical de los trabajadores y las empresas concesionarias del servicio de recogida pronto.
Hachazo a las viviendas turísticas de Vigo: el recibo de la basura se duplicaRicardo RubioEuropa Press

El Concello de Vigo ha dado un paso firme para regular su creciente sector turístico de acuerdo con la decisión liderada por el alcalde Abel Caballero, que establece que las viviendas de uso turístico (VUT) dejarán de ser tratadas como hogares convencionales para ser consideradas, a efectos fiscales, como lo que son: una actividad económica. La consecuencia directa es una duplicación de la tasa de recogida de basuras, una medida que busca equilibrar la balanza entre el auge turístico y la sostenibilidad de los servicios públicos.

Un asunto de justicia fiscal y sostenibilidad

La lógica detrás de esta nueva categoría fiscal es clara al partir de que si un inmueble genera beneficios como un negocio, debe contribuir como tal. Además, el gobierno local argumenta que el turismo intensivo, con su alta rotación de ocupantes y un mayor volumen de residuos, ejerce una presión sobre los servicios municipales muy superior a la de una residencia habitual, razón por la que equiparar su tasa a la del sector terciario (comercios, hostelería) se presenta como un acto de "justicia fiscal".

Ahora, esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, no es un gesto simbólico puesto que las estimaciones del Concello apuntan a una recaudación adicional de aproximadamente 500,000 euros anuales que serían destinados a reforzar servicios que se han visto tensionados por el éxito de Vigo como destino, especialmente durante temporadas de alta afluencia como la Navidad o el verano.

La decisión no podría entenderse sin analizar el fenómeno turístico de Vigo, ya que la ciudad ha expermimentado un crecimiento exponencial en el número de visitantes, lo que ha disparado la proliferación de pisos turísticos. Además, si bien este auge ha traído prosperidad económica, también ha generado desafíos en materia de convivencia, acceso a la vivienda para los residentes y, como aborda esta medida, la gestión de los servicios públicos.

La nueva tasa es, entonces, una de las primeras herramientas de una estrategia más amplia para gestionar el éxito sin morir por él, pues la idea desde el Concello es que el turismo contribuya de forma directa a paliar el desgaste que genera, de manera que se asegure el crecimiento sostenible a largo plazo.

La noticia ha generado un debate en el sector, ya que mientras algunos operadores entienden la medida como un paso lógico hacia la profesionalización y la equidad, otros, especialmente los pequeños propietarios, expresan su preocupación por cómo afectará a la rentabilidad de sus propiedades. Ahora, la pregunta que muchos se hacen es si este aumento de costes se trasladará finalmente a los precios que pagan los turistas.

Por su parte, el alcalde, Abel Caballero, ha defendido la medida como "fundamental" para el desarrollo ordenado de la ciudad. Pero, por lo pronto, todos los ojos están puestos en los próximos meses para evaluar el impacto real de la normativa y cómo una ciudad en pleno auge turístico utiliza la fiscalidad para modular su crecimiento.