Artesanía

Julia de la Cal, Premio Artesanía de Galicia 2024 con su obra #PERIFERIA01

Con esta creación redefine el concepto de la cesta tradicional, explorando nuevas formas estéticas y funcionales con materiales naturales como el mimbre que cultiva ella misma

Julia de la Cal, en una imagen de archivo.
Julia de la Cal, en una imagen de archivo. Artesanía de Galicia

La artesana gallega Julia de la Cal ha sido galardonada hoy con el Premio Artesanía de Galicia 2024 por su pieza #PERIFERIA01, una creación que fusiona tradición y modernidad en el arte de la cestería. El reconocimiento, otorgado en una gala celebrada en Santiago de Compostela, consolida a esta artista de O Porriño como una de las figuras más destacadas de la artesanía contemporánea en Galicia.

La obra ganadora, elaborada desde su taller La Parabólica, redefine el concepto de la cesta tradicional, explorando nuevas formas estéticas y funcionales con materiales naturales como el mimbre, que la propia Julia cultiva. Este trabajo refleja su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, valores que han marcado su trayectoria desde que iniciara su andadura en el diseño y la cestería.

Julia de la Cal, formada en Ilustración y Diseño Gráfico e Industrial, ha destacado no solo por sus creaciones artísticas, sino también por su labor en la divulgación de la cestería entre las nuevas generaciones. Su proyecto combina arte, artesanía y conciencia medioambiental, llevando las tradiciones gallegas a un público global.

Una gala que destaca el valor de la artesanía gallega

Durante la ceremonia de entrega de los premios, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, subrayó el papel fundamental de la artesanía como "garante de la identidad y cultura gallega" y como una poderosa "embajadora de la marca Galicia" a nivel internacional. Acompañado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, Rueda destacó el "enorme potencial de los artesanos gallegos" y la importancia de este sector en la dinamización económica y social del rural gallego.

Galicia cuenta actualmente con cerca de 800 talleres artesanales, que representan un motor clave para la economía local y el mantenimiento de las tradiciones. El presidente también destacó el compromiso de la Xunta con este sector, recordando que la comunidad fue pionera en crear el sello Artesanía de Galicia en los años 90 y que en 2025 se destinarán 1,2 millones de euros a la Fundación Artesanía de Galicia, un 14% más que el año anterior.

Además, Rueda resaltó iniciativas como el programa "Aprender de la tradición", que busca garantizar el relevo generacional en la artesanía mediante cursos especializados en oficios como la forja, la sastrería o la alfarería. Este programa, lanzado en 2023, será ampliado en 2024, fortaleciendo la formación de los trabajadores y atrayendo nuevos talentos al sector.

Reconocimientos a la trayectoria y la innovación

Junto a Julia de la Cal, la gala también reconoció otras figuras destacadas de la artesanía gallega. Albino Quinteiro Mora, artesano textil vigués, recibió el Premio Trayectoria por su larga carrera como investigador, docente y divulgador de los oficios tradicionales. Las Bolsas Eloy Gesto 2024 fueron otorgadas a Carla Souto (A Coruña), Mónica Bastón (Sanxenxo) y Santiago Besteiro (Monterroso).

En la categoría del Premio Artesanía de Galicia, además de la obra ganadora, resultaron finalistas las piezas JU, de Aitor Martínez López (Tomiño), y Culeiros, de Santiago Besteiro García (Monterroso).