Castilla y León
El planetario de Valladolid el primero de España con total accesibilidad
Valladolid- Autodescripciones para personas ciegas y subtítulos para los invidentes convertirán en unos días al Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid en el primero de España «con accesibilidad absoluta»
Se trata del proyecto «Ciencia con diferencia», que amplía el plan de accesibilidad para personas con necesidades especiales del museo, y que ha contado con la colaboración del Centro nacional de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA), la Universidad Carlos III de Madrid y la ONCE, según ha explicado a Efe la coordinadora del Departamento de Educación del museo, Beatriz Gutiérrez.
«Las luces de la sala todavía están encendidas, mientras que en la cúpula que cubre el techo se muestra una imagen fluctuante que sugiere la superficie del mar visto desde dentro. En realidad es la imagen residuo del Big Bang que dio origen a nuestro Universo», plantea una de las autodescripciones que en breves días podrán escuchar los invidentes para adentrarse en la creación del mundo.
La propuesta inicial, según ha referido Gutiérrez, afecta a una de las sesiones que se oferta en el Planetario, que lleva por nombre «Evolución», creada hace un año y que en cincuenta minutos ha servido para conmemorar dos grandes efemérides, el año internacional de la Astronomía y el Año de Darwin. Se plantea un «Evolución» adaptado, con subtítulos y autodescripciones, «un montaje muy completo ya que aúna la astronomía y la evolución humana», ha resumido la responsable del Departamento de Educación del Museo de la Ciencia. Ahí no quedan las novedades y el Museo implantará un novedoso sistema para ayudar a las personas que necesitan audífono.