París

S&P prevé un estancamiento del PIB español en 2012 y un alza del 1 % en 2013

La agencia de calificación Standard and Poor's (S&P) prevé, como escenario principal, que la economía española se estanque este año, y crezca un 1 % en 2013, en un informe difundido hoy en el que augura que la zona euro salga de la "suave recesión"que atraviesa en la segunda parte de 2012.

La calificadora estadounidense contempla, tanto para España como para la zona del euro, dos escenarios: uno central optimista, al que da el 60 % de probabilidades, que prevé un estancamiento económico, y otro secundario pesimista, al que atribuye el 40 % de probabilidades, en el que se contempla una recesión acentuada.

S&P ha estimado, en este informe dedicado a los países de la moneda única, que el producto interior bruto (PIB) de España tendrá un comportamiento igual que el de la zona del euro en su conjunto, con un crecimiento nulo en 2012 y del 1 % en 2013.

Las cifras son notablemente más optimistas que las publicadas por los grandes organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera una caída del PIB español del 1,7 % este ejercicio. El Banco de España augura, por su parte, un descenso del 1,5 %.

Sobre el nivel de paro en España, la agencia aventura que este año subirá al 24 % de la población activa, dos puntos porcentuales más que en 2011. En 2013 la recuperación económica debería permitir volver al 22 % en esa tasa de desempleo.

S&P advirtió, no obstante, de que el riesgo de un comportamiento peor del de su escenario central es más elevado, y en concreto que hay un 40 % de posibilidades de que se produzca una verdadera segunda recesión tras la de 2009.

De hecho, en su previsión alternativa, la economía española sufriría un retroceso del 2,5 % en 2012, con una recuperación del 1 % en 2013. Los tres principales factores que, a juicio de los analistas de la agencia, determinarán la amplitud del actual bache económico en la zona euro serán la demanda procedente de los mercados emergentes, la reacción de los consumidores a las incertidumbres de la situación (en especial por el paro y la crisis de la deuda soberana) y el restablecimiento de la confianza en el mercado de capitales.

Previsiones de la eurozona

 La zona euro saldrá progresivamente de la recesión actual en el segundo semestre del año, que terminará con un crecimiento cero, según la agencia de calificación Standard and Poor's (S&P), aunque ha aumentado el riesgo de que al final la realidad sea más negativa.

En un estudio divulgado hoy sobre la eurozona, S&P reafirmó el escenario central que había establecido a finales de 2011, según el cual Italia sería el único de los grandes países de la moneda única con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012, del 1 %.

España se quedaría, como la zona euro en su conjunto, con un PIB estancado este ejercicio, mientras que el de Francia progresaría un 0,5 % y el de Alemania un 0,6 %. En el Reino Unido aumentaría un 0,5 %.

Para 2013, la economía de la eurozona avanzaría un 1 %, y España volvería a coincidir en esa misma cifra, mientras que también se quedaría de nuevo por debajo Italia, con un crecimiento cero, Francia ganaría un 1 % y Alemania un 1,5 %. El Reino Unido subiría un 1 %.

S&P estima que con esas proyecciones la tasa de paro en la zona euro también va a elevarse del 10,1 % del pasado año al 11 % en 2012, antes de descender al 10 % en 2013.