Pago a proveedores

El PP impulsa la privatización de las televisiones autonómicas

Cospedal solicitó esta premisa en el debate sobre del Estado de la Región, donde planteó privatizar la Radio y Televisión de C-LM.

.
. larazon

La gestión y el coste de las televisiones públicas será, al menos, materia de un debate parlamentario. Precisamente ayer LA RAZÓN informaba de que la televisión pública costó a los españoles 144 euros por hogar en 2009, un 11 por ciento más que en el año anterior. Y ayer fue el día elegido por el Grupo Popular para oficializar en el registro del Congreso de los Diputados una proposición de ley para favorecer que las comunidades autónomas privaticen la gestión de sus televisiones regionales, aunque sin alterar su titularidad pública.

La portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría, apeló a las sonrojantes cifras citadas en la presentación de su propuesta, «congruente» –dijo– con una enmienda popular vetada por el Gobierno en el debate de los Presupuestos de 2011 y en la que se reclamaba que se redujera en 200 millones el Presupuesto de TVE para «lograr sacar de otro lado el dinero que cuesta la congelación de las pensiones».

La propuesta de privatizar la gestión de las televisiones autonómicas y locales no es nueva. Desde la propia Sáenz de Santamaría, pasando por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, o hasta Mariano Rajoy han apuntado en esa dirección, pero por fin las intenciones se han traducido en una iniciativa parlamentaria que, al registrarse como proposición de ley, de aprobarse sería vinculante en lo que afecta a las modificaciones de la Ley General de la Comunicación Audiovisual que plantea. «Dentro de nuestras medidas para gestionar mejor las Administraciones Públicas, eliminar la burocracia y eliminar costes, queremos darles a las comunidades autónomas la posibilidad de que elijan otras fórmulas de gestión de la televisión, como han venido reclamando algunas de ellas, especialmente Madrid», explicó Sáenz de Santamaría.

Literalmente, la modificación que promueve el PP establece que «los órganos competentes del Estado o de cada comunidad autónoma decidirán, respecto al múltiple que se le reserve o adjudique, aquellos canales que serán explotados directamente por la entidad pública creada al efecto, y los que serán explotados por empresas privadas en régimen de gestión indirecta».


A por la tijera en TVE

El PP continúa con su campaña contra TVE, bien por su supuesta parcialidad bien por su financiación. Ayer, su portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, volvió a denunciar que el Presupuesto del Ente Público sufrió un «crecimiento desorbitado, en torno al 20 por ciento, cuando se cambió su ley de financiación». «Y nos parece que en tiempos de crisis todos tenemos que gestionar mejor, eliminar burocracia y reducir costes», sentenció.