Acoso escolar

El 10% de los alumnos varones quiere arreglar los conflictos del aula a golpes

El 79,6 por ciento de las adolescentes entre 15 y 18 años y el 70,4 por ciento de los chicos de esa edad son partidarios del diálogo para solucionar los conflictos surgidos en el aula, frente al 9,5 por ciento de chicos y el 2,4 por ciento de chicas que son partidarios de "pegar"a quien los cause.

Son resultados del estudio "Conflictos en la adolescencia", elaborado por la ONG Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, con apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Además, el 69,5 por ciento de ellas y el 67 por ciento de ellos intentan "mediar"para "hacer las paces"entre otros compañeros.

El informe se basa en entrevistas con adolescentes, la aplicación de 1.416 cuestionarios cumplimentados por alumnos de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y FP de 25 centros públicos y privados concertados de Bilbao, Cáceres, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia y Santander, y seis grupos de discusión de 23 chicas y 25 chicos.

"Ver cómo la mayoría de los adolescentes prefieren el diálogo como forma de resolver sus problemas hace que se caigan muchos tópicos", ha destacado en la presentación la vicepresidenta María Jesús Eresta Plasín, directora de la investigación y vicepresidenta de la Liga, según informa esta ONG.

Las burlas, la alteración del orden y la falta de respeto y de tolerancia son, por este orden, los conflictos en clase que más preocupan a los adolescentes.

Preguntados por los principales problemas domésticos, el 34,6 por ciento de los varones adolescente y el 28,9 por ciento de las chicas entrevistados identifican las discusiones entre los padres, seguidas por la violencia en el hogar, según el 28,6 por ciento de las muchachas y el 27,4 por ciento de los chavales.