Cargando...

Déficit público

El presupuesto para 2013 bajará como mínimo un cinco por ciento

El Consell afirma que las partidas sociales acapararán el 84 por ciento de las cuentas

Fabra reunió el día de la Virgen del Pilar a sus consellers para avanzar en la ejecución de las cuentas larazon

Valencia- El presupuesto consolidado para 2013 bajará un mínimo del cinco por ciento con respecto al actual. Esto significa una reducción de al menos 750 millones de euros en referencia a los casi 15.000 millones de euros con los que estaban dotados los Presupuestos para este año.

Esta es la cifra de reducción con la que el Consell trabaja durante las semanas previas a la presentación de las cuentas para el próximo año. Su aprobación en el pleno del Consell deberá producirse el último viernes de este mes, ya que tienen que entrar en Les Corts antes de que acabe octubre.

No se llegará al diez
La caída en la dotación de las cuentas autonómicas, sin precedentes en la historia de esta Comunitat, podría ser todavía mayor, aunque nunca se alcanzarán los dos dígitos, según aseguraron a LA RAZÓN fuentes cercanas al Consell.

El recorte es todavía de mayor magnitud si se tiene en cuenta que en 2012 la reducción en el presupuesto consolidado -el que incluye a las empresas públicas- ya fue del 6,4 por ciento, mientras que el no consolidado -aquel que afecta solamente a la Administración general de la Generalitat- cayó un 0,9 por ciento.

Será por tanto, el capítulo del sector público el que experimente mayores recortes puesto que desde la Generalitat afirman que sanidad, educación y demás partidas sociales no se verán afectadas. De hecho, aseguraron que estas tres áreas, consideradas los pilares del Estado del Bienestar, continuarán acaparando el 84 por ciento de los mismos, mientras que durante este año representaban el 82 por ciento.

El artífice de las cuentas autonómicas, José Manuel Vela, conseller de Hacienda y Administración Pública, tiene una ardua tarea por delante. El compromiso de cumplimiento de déficit adquirido con el Gobierno central le obliga a ajustar los números al máximo.

Si este año el déficit tiene que ser del 1,5 por ciento, para el ejercicio que viene el compromiso es del 1,1 por ciento. Estas cuatro décimas menos suponen ya 400 millones de euros.
A ello, hay que sumar la caída en la recaudación tributaria, que también debe ser tenida en cuenta a la hora de elaborar los números, así como el descenso en algunos gastos, como las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales, una caída que ya anunció recientemente la conseller de Educación, Formación y Empleo, María José Catalá.

Además, existen ingresos que estaban presupuestados para este año y que no se han producido, como los obtenidos con la venta del patrimonio público y la adjudicación de la gestión sanitaria.