Cataluña

La deuda pública bate récords y roza ya los 600000 millones

El dato equivale al 56,7% del PIB, el mayor nivel desde 2000. La Administración central debe 458.268 millones.

Autonomías y ayuntamiento deben ya más de 140.000 millones
Autonomías y ayuntamiento deben ya más de 140.000 milloneslarazon

La incapacidad de las administraciones públicas para hacer frente a sus compromisos de pago ante la caída generalizada de ingresos y el aumento de sus gastos a que ha obligado la crisis están disparando su deuda de forma imparable. Según los últimos datos hechos públicos ayer por el Banco de España, la deuda pública española alcanzó en junio la cifra récord de 598.764 millones de euros, un 19,05% más que hace un año. El dato equivale al 56,7% del PIB, el mayor nivel desde el año 2000. Con ser importante, este último apunte tiene, a decir de los expertos, una importancia relativa, pues lo decisivo en un momento como el actual es la capacidad de pago que tengan las administraciones.

En los últimos meses se han cargado mucho las tintas en la incapacidad de los ayuntamientos y las comunidades autónomas para atender a sus deudas y en los efectos demoledores que está teniendo en algunos sectores, como el de los servicios de limpieza. De la espiral de críticas se ha librado la Administración central, en buena parte porque su mayor poder recaudatorio le presupone mayor capacidad de pago. Otra cosa es que los esfuerzos en forma de ayudas a que se ha visto obligado el Gobierno para luchar contra la recesión le hayan obligado a endeudarse, y mucho. Según el Banco de España, 458.268 de los casi 600.000 millones de euros de deuda pública registrados hasta junio corresponden a la Administración central, lo que representa un 18,12 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año.

Más acusado ha sido, sin embargo, el incremento de deuda de las comunidades. En el último año su endeudamiento se ha disparado un 26,5% y ha superado por primera vez en la historia los 100.000 millones de euros (104.083 millones). Cataluña, con 28.769 millones, es, de largo, la comunidad más endeudada, seguida de la Comunidad Valenciana (16.280) y Madrid (12.592). A los 104.083 millones, correspondientes a la Administración general, universidades y organismos autónomos, hay que sumar los 16.248 millones de endeudamiento de las empresas públicas de las comunidades autónomas.

El grueso de la deuda de la Comunidad de Madrid corresponde a la capital, que con un endeudamiento de 7.145 millones de euros supera a todas las comunidades autónomas a excepción de Cataluña, Comunidad Valencia y Andalucía. Las corporaciones locales han visto crecer su endeudamiento un 11,4%, hasta los 36.413 millones. El anuncio hecho por el Gobierno en primavera de que impediría a los consistorios endeudarse más a partir de 2011 ha empujado a muchas corporaciones a hacerlo de forma compulsiva en estos meses. Ahora, tras la reciente marcha atrás de Economía, que permitirá seguir pidiendo crédito en 2011 a aquellos ayuntamientos cuya deuda no supere el 75% de sus ingresos, el panorama ha cambiado de forma radical para estas entidades.


Fitch rebaja la calificación de Cataluña y Andalucía
- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings rebajó ayer la calificación de la deuda a largo plazo de Cataluña a «A» desde «A +». Según Fitch, la perspectiva de la deuda a largo plazo catalana es «negativa» y al mismo tiempo la agencia ha confirmado la calificación a corto plazo de la deuda «F1». «La rebaja a «A» se debe principalmente a un descenso muy pronunciado de la ejecución del presupuesto en 2009, a pesar de los anticipos de impuestos a todas las comunidades autónomas españolas por parte del Gobierno central», dice.
- En la misma línea, Fitch rebajó desde «AA» a «AA-» la calificación de la deuda a largo plazo de Andalucía, y la situó en perspectiva negativa. En su nota, la agencia de calificación explica que la rebaja responde al pronunciado deterioro de las cuentas públicas autonómicas en el año 2009.