
Actualidad
El milagro del Colegio Méjico
MÁS INFORMACIÓN: Los resultados de la prueba pueden consultarse en www.madrid.org/educacion

MADRID. El colegio público Méjico ha obtenido este año la mejor calificación en la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables. Este centro ha sufrido en apenas 4 años una transformación tremenda. En estas pruebas, que realiza la Comunidad de Madrid desde el año 2005 a los alumnos de sexto de primaria, el colegio Méjico ha pasado de tener un porcentaje de aprobados nulo, o sea, un 0% en 2007, a conseguir una nota media de 9,89 en el presente curso. Así, este colegio situado en el barrio madrileño de Ciudad Lineal ha obtenido la mejor nota de toda la región. La directora del centro, Almudena Armijo, asocia este «premio» al «trabajo bien hecho por parte de todos. Desde el equipo directivo, hasta los propios alumnos, por supuesto, pasando por el trabajo de padres y profesores».
Sin embargo, y pese a que éste ha sido el dato más representativo, los colegios públicos de Madrid, en general, han incrementado su nota media de manera muy destacada en esta prueba, hasta superar el nivel de los colegios privados y concertados, según informó ayer la Consejería de Educación de la Comunidad. Mientras que en 2008, sólo el 19% de los colegios públicos aprobaba la CDI, en 2011 lo ha hecho el 93%, lo que supone una diferencia muy significativa: en concreto, representa un incremento del 52% en su nota media. Los privados y concertados, por su parte, aumentaron su nota en un 43%.
En esta última prueba, el 84% de todos los alumnos evaluados consiguieron aprobarla, y entre éstos, el 71% consiguió una nota igual o mayor que 6. Esta evolución tan positiva se debe, según la Comunidad, al «compromiso electoral del PP» de publicar los resultados. Y es que, desde que se lleva realizando la prueba, la Consejería de Educación ofrecía datos a la Asamblea de Madrid, pero a partir de ahora, además, las notas de las pruebas se publican en internet, lo que denota «transparencia». Además, con esta publicación el Gobierno regional trata de paliar la falta de información que reciben las familias sobre la educación de sus hijos y que recientemente fue recogido en un estudio financiado por la Comisión Europea y participado por la Universidad de la Rioja.
En total, 24 de los 34 países que conforman la OCDE realizan estas pruebas, y 21 de ellos publican los resultados, lo que se ha demostrado que «mejora significativamente el aprendidaje de los alumnos», según el Informe Pisa publicado en 2010.
✕
Accede a tu cuenta para comentar